elDetector responde a la audiencia: No hay evidencias de que ver el celular en la oscuridad cause “cáncer en el ojo”
Es falso que la maculopatía sea un cáncer en el ojo y no hay evidencias de que sea ocasionada por el uso del celular en la oscuridad, como se afirma en un mensaje viral de WhatsApp que llegó como solicitud de verificación al chatbot de elDetector.
La maculopatía es una enfermedad crónica que deteriora la mácula del ojo, una porción de ese órgano donde se forman las imágenes que capta la vista hacia el cerebro. Esta se deteriora y produce esta enfermedad que genera dificultades en la visión central [la que permite la visión a detalle].
Esa condición no es un cáncer en el ojo y no hay evidencias de que entre las causas de la maculopatía esté el uso del celular en la oscuridad, según explicó en llamada telefónica con elDetector Sharon Ball, oftalmóloga mexicana y especialista en órbita, párpados y vía lagrimal.
La desinformación que llegó a nuestro chatbot circula al menos desde 2017 y no solo por WhatsApp. El texto se ha reproducido también en otras redes sociales como Twitter y Facebook, según podemos ver en esta búsqueda, en 2018 y 2019.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
El mensaje con la desinformación indica que “contraer maculopatía (cáncer del ojo) significa esperar la pérdida de la vista. El teléfono brillante mirado en la oscuridad, de cerca de alta energía [sic] dirigida a los ojos dañará la mácula del ojo”.
El texto, sin ninguna alteración, circuló igual, por ejemplo, en España en 2019. El mismo año, Maldita, del mismo país, también encontró que no hay evidencias que prueben que el uso del celular en la oscuridad produce maculopatía. El mismo mensaje fue verificado como falso por Newtral, también de España.
Los factores de riesgo que sí están asociados a la maculopatía
Según la Clínica Mayo, se desconoce la causa exacta de la maculopatía o degeneración macular, pero hay algunos factores de riesgo que sí están comprobados como la edad (es más común a partir de los 55 años); los antecedentes familiares; la raza (es más frecuente en caucásicos); el tabaquismo; la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Entre estos no aparece el uso del celular en la oscuridad, como señala el mensaje que circula en WhatsApp. También lo reafirmó a elDetector la oftalmóloga Ball.
“El uso y abuso de las pantallas en celulares, tablets y demás dispositivos aumenta el riesgo de trastornos del sueño, de eso sí hay evidencias, pero no hay relación directa del uso de dispositivos con el cáncer de ojo o con daño de la mácula”, explicó la oftalmóloga Ball a elDetector.
“La mayoría de los daños que puede causar el abuso de uso de los dispositivos electrónicos son 100% reversibles, como espasmos (o tics) y fatiga del ojo”, agregó.
De lo que sí hay evidencias es de que la luz de las pantallas “puede interferir y descoordinar los ritmos circadianos”, que son los que regulan las funciones del cuerpo, tal como comprobó Maldita,
Es inusual que la maculopatía produzca ceguera total
Sufrir maculopatía no es “esperar la pérdida de la vista” o ceguera, como afirma el mensaje que llegó al chatbot de elDetector, sino que una parte de ella se afecte.
"La degeneración macular relacionada con la edad [uno de los principales factores de riesgo] puede conducir a la pérdida de la parte central de la visión necesaria para las tareas diarias importantes o para ver cosas como las caras con claridad”, dijo Rahul Khurana, portavoz de la Academia Estadounidense de Oftalmología a US News y World Report.
“Hace un par de décadas era un boleto de ida a la ceguera. Hoy en día existen tratamientos para ayudar a retrasar el avance”, añadió.
La oftalmóloga española Fernández-Agrafojo, especialista en oftalmología infantil, explicó en su blog que es inusual la evolución hacia la ceguera total. “Lo más común es que quede una zona central sin visión, o con visión pobre, pero con buena visión periférica (de los lados)”, escribió.
No hay registro en internet del supuesto autor del mensaje viral
El mensaje viral que llegó al chatbot de elDetector mezcla datos ficticios con la realidad, como suelen hacer desinformaciones virales: usa el nombre de una enfermedad del ojo que existe (maculopatía), pero dice falsamente que es cáncer; atribuye la advertencia de no usar el celular en la oscuridad a un supuesto oftalmólogo del que no hay referencias en internet; y sin evidencias afirma que la maculopatía puede llevar a la ceguera.
La desinformación está firmada por Rubén Díaz Granados, quien dice ser oftalmólogo y atribuye los datos sobre los supuestos daños al ojo a un profesor Li Li, que dicen es director de oftalmología del Hospital General de Singapur.
Existe ese hospital específicamente el Centro Nacional del Ojo de Singapur, pero no aparece un doctor llamado Li Li en su directorio, que se puede revisar aquí.
En Google buscamos las palabras “ Li Li” “ophthalmology” “Singapore” y hay referencia a una profesora llamada Lim Li, que trabaja en el Centro Nacional del Ojo de Singapur, pero no es un hombre, como afirma el texto viral.
Tampoco es director de oftalmología del Hospital General de Singapur; ni se llama exactamente Li Li. Ni hay registro en internet de algún trabajo suyo sobre la maculopatía.
Con las palabras “Li Li” “maculopathy” hicimos una segunda búsqueda en Google y, entre otros tantos resultados, encontramos en la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU la referencia a un especialista en oftalmología identificado como Li Li, pero su trabajo está asociado al Centro de Oftalmología, Segundo Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Chongqing, de China. No coincide con lo que dice la cadena: Li Li, director de oftalmología del Hospital General de Singapur.
Y no hay registro en LinkedIn de la existencia de un oftalmólogo llamado Rubén Díaz Granados, que es quien, supuestamente, firma el mensaje que llegó a elDetector. En Google buscamos con las palabras claves “Rubén Díaz Granados” “oftalmólogo” y no hubo ningún resultado; solo aparecen referencias a la desinformación que estamos verificando.
Lee aquí nuestras verificaciones de otros mensajes virales que circulan desde hace años y llegaron al chatbot de elDetector:
Conclusión
Es falso que la maculopatía sea un cáncer del ojo y no hay evidencias de que se produzca por el uso del celular en la oscuridad, como dice el mensaje viral, que circula al menos desde 2017 y que llegó recientemente al chatbot de elDetector. La maculopatía es una enfermedad crónica, NO cáncer, y genera dificultades en la visión central. La edad, antecedentes familiares, raza, obesidad y problemas cardiovasculares son factores de riesgo; el uso del celular en la oscuridad no aparece entre sus causas. El texto viral está firmado por un supuesto oftalmólogo Rubén Díaz Granados, y atribuye sus datos a un profesor Li Li, supuesto director de oftalmología del Hospital General de Singapur. No encontramos registros en internet del primero y del segundo, no hay nada en Singapur: hay referencias a un especialista con ese nombre, pero en el Centro de Oftalmología de la Universidad Médica de Chongqing, de China. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Univision Noticias. Médico alerta sobre 7 problemas de visión que pueden llevar a la ceguera si no los tratas a tiempo. 26 de octubre de 2018.
Instituto Nacional del Ojo, de Estados Unidos. La degeneración macular relacionada con la edad.
RAE. Degeneración.
Blog Fernández - Agrafojo. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la mácula.
Academia Americana de Oftalmología. Pérdida de la visión central. 13 de enero de 2021.
El grupo informático. Un viral de WhatsApp advierte contra el uso del smartphone en la oscuridad. 24 de noviembre de 2017.
Newtral. La luz del móvil no produce cáncer de ojo. 24 de enero de 2019.
Clínica Mayo. Degeneración macular húmeda.
Univision Noticias. Paso a paso: cómo chatear por WhatsApp con elDetector de Univision Noticias. 28 de marzo de 2022.
Health Line. Espasmos del párpado. 6 de agosto de 2018.
Clínica Mayo. Fatiga ocular.
Maldita. ¿La luz del móvil en los ojos puede causarte "maculopatía"? No hay evidencias para asegurar algo así. 20 de noviembre de 2019.
Academia Americana de Oftalmología. Rahul Khurana: Abogar junto a mis pacientes.
US News y World Report. Guía del paciente sobre la degeneración macular. 10 de septiembre de 2019.
Fernández-Agrafojo. Acerca de.
Academia Americana de Oftalmología. Pérdida de la visión periférica (lateral). 14 de enero de 2021.
Univision Noticias. Chequea antes de compartir: elDetector de Univision apoya la Semana Nacional de la Alfabetización en Noticias. 24 de enero de 2022.
Hospital General de Singapur. Directorio médico.
Biblioteca Nacional de Medicina, de Estados Unidos. Asociación entre los polimorfismos del gen del factor I del complemento y el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad: un metanálisis de la literatura. 18 de febrero de 2016
Biblioteca Nacional de Medicina, de Estados Unidos. Li Li.
Entrevista telefónica con Sharon Ball, oftalmóloga mexicana, especialista en órbita, párpados y vía lagrimal, el 3 de mayo de 2022.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: