Gobernador firma ley que amplía la construcción de viviendas para trabajadores agrícolas en California

Muchos de los campesinos que actualmente laboran en ‘el field’ con visa H-2A viven en estructuras estilo barracas, comenta la Directora Ejecutiva de la Fundación de Campesinos (UFW), Diana Tellefson. Como una manera de evitar que trabajadores vivan en condiciones tan precarias, la nueva ley amplía las opciones de construcción de viviendas, que incluso podrían levantarse en los mismos terrenos agrícolas.
Thank you @CAgovernor @GavinNewsom for signing #AB1783 into law! AB 1783 will provide more affordable housing for #farmworker families. The 800,000 people who work our fields and drive our state’s agricultural economy deserve dignified, clean housing! @UFWupdates @RobertRivas_CA
— Hilda Solis (@HildaSolis) October 14, 2019
Según un comunicado de prensa del asambleísta Robert Rivas, autor e impulsor del proyecto de ley, la iniciativa simplificará el proceso para construir en suelos agrícolas. En un proceso normal requerirían una re-zonificación, pero en virtud de las nuevas disposiciones ahora se podrá optar a una aprobación ministerial expedita, retirando los permisos condicionales de uso si es que el terreno cumple con algunas normas estándar.
.@UFWupdates, @UFWF elogia a @CAgovernor @GavinNewsom por firmar en ley el proyecto de ley #AB1783 del @AsmRobertRivas que fomenta más viviendas para las familias de campesinos. Lea la declaración completa @ https://t.co/R4ZlU2mHcK #WeFeedYou pic.twitter.com/xCu2V9tVCW
— United Farm Workers (@UFWupdates) October 14, 2019
Actualmente el programa H-2A, que invita y permite a trabajadores agrícolas extranjeros poder laborar legalmente en Estados Unidos, la vivienda y alimentación es proveída por parte del empleador. Además, el 95% de estos trabajadores son hombres, lo que para los empleadores resulta más conveniente y económico al construir habitaciones tipo barracas para que puedan dormir. La UFW ha denunciado abusos y prácticas discriminatorias.