Comenzó la ayuda para indocumentados afectados por coronavirus en California
El estado de California comenzó el apoyo económico a adultos indocumentados que no son elegibles para asistencia federal del programa CARES, a través de diversas organizaciones para enfrentar la pandemia del coronavirus.
El Programa de Asistencia en Casos de Desastre para Inmigrantes espera llegar a 150,000 personas en todo California.
Se trata de 12 organizaciones sin fines de lucro que atienden a inmigrantes para ayudar a las personas a aplicar y recibir la asistencia en su región.
Una persona indocumentada que califique para la ayuda puede recibir 500 dólares, con un máximo de 1,000 dólares por cada hogar. Este pago se hará una sola vez.
¿Cómo aplicar para la ayuda?
La ayuda se solicita vía telefónica o en línea, no de manera presencial.
Para aplicar, se debe ser mayor de 18 años y que puedan demostrar que no son elegibles para la ayuda federal por el coronavirus, además de haber experimentado algún tipo de privación por la pandemia de coronavirus.
Para los condados de Fresno, Kern, Kings, Madera, Merced, Tulare y Mono en el Valle Central, hay que contactar a la United Farm Workers Foundation (UFWF), al teléfono (877) 527-6660 o en su sitio web www.ufwfoundation.org
Para los condados de Mariposa, Sacramento, San Joaquin, Stanislaus, Sutter, Tuolumne, Yolo y Yuba, pueden contactar a California Rural Legal Assistance Foundation (CRLAF) al (877) 557-0521 o en su sito web www.crlaf.org/drai
Área de Los Angeles y Orange:
CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights): (213) 201-8700 www.chirla.org
CARECEN (Central American Resource Center): (213) 315-2659 www.carecen-la.org/drai
Área de la Bahía:
Catholic Charities of California: Alameda, Contra Costa, Marin, San Francisco, San Mateo, Santa Clara. www.catholiccharitiessf.org/
San Bernardino e Inland Empire:
San Bernardino Community Service Center: Inland Empire: Inyo, Riverside, San Bernardino. (888) 444-0170 www.sbcscinc.org
TODEC Legal Center: Inland Empire: Inyo, Riverside, San Bernardino. (888) 863-3291 www.TODEC.org
San Diego:
Jewish Family Service of San Diego: San Diego e Imperial. Imperial County: (760) 206-3242. San Diego County: (858) 206-8281
Costa Central:
Community Action Board Santa Cruz: Monterey, San Benito, San Luis Obispo, Santa Cruz. (800) 228-6820 www.cabinc.org/
Indigena Community Organizing Project (MICOP): Ofrecerá ayuda en la zona de la costa central: Santa Barbara, Ventura. Ventura: (805) 519-7774. Santa Barbara: (805) 519-7776 www.mixteco.org/drai/
Norte de California:
California Human Development Organization: Alpine, Amador, Butte, Calaveras, Colusa, Del Norte, El Dorado, Glenn, Humboldt, Lake, Lassen, Mendocino, Modoc, Napa, Nevada, Placer, Plumas, Shasta, Sierra, Siskiyou, Solano, Sonoma Tehama, Trinity. (707) 228-1338 www.californiahumandevelopment.org/
Información util para el Valle Central contra el coronavirus
- Si tienes síntomas del covid-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar, debes llamar al 211 o 311 (en el condado de Madera) antes de acudir a cualquier centro de emergencia.
- Si has sido afectado por el coronavirus, puedes postular al seguro de desempleo, o recibir ayuda económica del gobierno. Averigua aquí si eres elegible.
- Si eres un microempresario, puedes obtener ayuda del gobierno para seguir pagando salarios. Más información aquí.
- Si no puedes pagar tu renta, el gobernador del Estado suspendió los desalojos por no pago, mientras dure la pandemia
- Si no tienes seguro médico y enfermaste de coronavirus, aquí algunas soluciones.