null: nullpx
Elecciones 2022

“La política mariachi”: Analistas explican por qué los hispanos pierden el interés de votar en Texas

El analista político Silvio Canto Jr. y la profesora universitaria Valerie Martínez-Ebers, analizan el interés de los hispanos en Texas para votar en las elecciones de medio término en Estados Unidos.
Publicado 6 Nov 2022 – 02:20 PM EST | Actualizado 8 Nov 2022 – 02:55 PM EST
Reacciona
Comparte
Default image alt
Silvio Canto Jr. y Valerie Martínez-Ebers analizan el interés de los hispanos en las elecciones en Estados Unidos 2022 de medio término. Crédito: Getty Images

DALLAS, Texas. La comunidad hispana en Estados Unidos roza hoy el 20% de la población de todo el país, según el censo del año 2020, por lo que algunos creen que los hispanos todavía no pueden definir una elección aún, pero para el analista político Silvio Canto Jr., hispano y con más de 38 años viviendo al norte de Texas, en las elecciones de medio término la realidad puede ser otra.

“Yo les digo a los hispanos que tomen en serio el tema de las elecciones”, resalta Canto Jr. en entrevista para Univision 23, “el voto es el arma más fuerte que tiene cualquier ciudadano”.

El analista maneja la teoría de que el voto hispano no puede aún definir una elección, como, por ejemplo, la de la gobernación de Texas. Contienda entre el republicano Greg Abbott de 65 años, que busca ganar un tercer período en el capitolio estatal, y el demócrata Beto O´Rourke de 50 años y que intenta romper el dominio de los republicanos.

Pero, según Canto Jr., el voto hispano sí puede tener un gran efecto en los distritos y aquí marcar una diferencia a favor de cualquier partido o candidato.

"Creen que todos los hispanos desayunamos con huevos rancheros”

“Trátalos como ciudadanos de Texas, no como hispanos”, es el consejo que Canto Jr. le daría al gobernador Abbott y a cualquier otro político. “Los hispanos somos diferentes, somos diversos, estamos mucho más integrados en la economía en el estado”, agrega.

“Este siempre ha sido el gran error del partido demócrata, creen que todos los hispanos desayunamos con huevos rancheros”, comenta el analista.

“Es la política o las campañas que incluyen propuestas culturales a los votantes hispanos, pero que no se traducen en un enfoque relevante para el grupo cuando se trata de las prioridades de las políticas públicas”, comenta Martínez-Ebers en entrevista para Univision 23.

La profesora ha resaltado en varias ocasiones que los partidos buscaban acercarse a la comunidad hispana a través de fiestas y música mariachi, dejando a un lado las propuestas concretas, los problemas que realmente los afectan y sus soluciones.

“Los hispanos en Texas están preocupados por el empleo y la economía”, indica Martínez-Ebers, “el control de armas y la inmigración también están presentes, pero por detrás de los primeros dos puntos”.

Los hispanos en Estados Unidos han cambiado, según estos analistas

Canto Jr. resalta que el tema de la frontera sur del estado, límite con México, y la forma en que el gobernador Abbott la ha manejado, es un ejemplo sobre los temas de interés para los hispanos.

"Lo que el gobernador está haciendo en la frontera es bastante popular con los hispanos que viven allí. Lo que hemos aprendido en los últimos meses es que esos hispanos, los alcaldes de esas pequeñas ciudades, no les gusta la política federal y sus acciones en la zona", comenta.

“Los demócratas pensaban que lo único que tenían que hacer era ir a la televisión y decir que Trump es un racista, y que eso iba a motivar a los hispanos, pero creo que eso ya no funcionó”, explica Canto Jr.

El analista resalta que hay que gobernar a favor de la prosperidad y darles una razón a los hispanos para participar en las elecciones, “hay que tratarlos como tejanos, no como hispanos”, comenta el analista.

"Hispanos pueden determinar resultados en Texas, California, Florida y Arizona"

Valerie Martínez-Ebers señala que “si los hispanos con derecho a votar lo hicieran, pueden determinar resultados en Texas, California, Florida y Arizona”.

“Suponiendo que votaran por los demócratas en Georgia, junto con los votantes afroamericanos, asegurarían la elección de todos los demócratas para cargos estatales”, concluye la profesora.

El analista Canto Jr. cierra la entrevista diciendo que la mayor ventaja para los republicanos es el gobierno del presidente Biden.

“Si Biden hubiera sido otro tipo de presidente, Trump hubiera desaparecido del escenario político”, pero esta es otra contienda que está por empezar, el camino a la Casa Blanca en el 2024.

Al final de la jornada, después del cierre de las casillas, puedes seguir AQUÍ los resultados electorales al norte de Texas, y AQUÍ las contiendas a nivel nacional.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés