Deportan a una pastora y su esposo, ambos padres de una beneficiaria de DACA en Chicago
CHICAGO, Illinois. – Los padres de una joven madre colombiana fueron deportados por autoridades migratorias. Esto a pesar de que líderes comunitarios hicieran la petición de que esto no sucediera.
Miembros de la comunidad, incluyendo líderes poliíticos y religiosos, acudieron a una vigilia y protesta contra la deportación de una pastora y su esposo. Esto sucedió el martes por la tarde desde la Capilla Augustuna en Hyde Park.
El apoyo fue para una madre soltera de Colombia, Paula Hincapié Rendón, quien también es beneficiaria del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Ella fue separada de sus padres: La pastora Betty Rendón y el señor Carlos Hincapié. Los padres de la joven madre fueron deportados a Colombia. Ninguno tiene antecedentes criminales.
Betty y Carlos habían vivido en los Estados Unidos desde el año 2004 donde solicitaron de asilo. Pero esta petición fue negada en 2009. El último lugar en el que habitaron en Chicago fue el vecindario de Englewood.
Este proceso inició cuando Betty y Carlos fueron sorprendidos por agentes de ICE el pasado 8 de mayo.
"Fueron muchos los esfuerzos de activistas y pastores para evitar esta deportación. 65 cartas de miembros de la comunidad y cerca de 15 mil firmas fueron enviadas a las oficinas de ICE, pero no fueron tomadas en cuenta", explica Paula Hincapié Rendón.
La joven madre le comentó a Univision Chicago que no se ha podido comunicar con sus padres, pero que por medio de un familiar ha sido informada que ellos han llegado bien.
Diversos casos relacionados a deportaciones han afectado a la comunidad inmigrante en Chicago. Tan sólo en mayo, una madre embarazada se refugió en una iglesia para evitar ser deportada, la cual fue postergada; y otra mujer, también madre, del área metropolitana de la Ciudad de los Vientos inició una huelga de hambre pues su esposo fue entregado a las autoridades migratorias.
También te puede interesar