null: nullpx
Cargando Video...

Cómo abogar por tú hijo en la escuela y no fracasar en el intento

La doctora y terapista Mau Torres asegura los padres conocen a sus hijos "mejor que nadie" y por esta razón deben ayudar a potenciar su capacidad académica, intelectual, emocional y social. Para esto, recomienda tener de aliados a los maestros, los psicólogos, trabajadores sociales, los consejeros, los enfermeros y los principales.
3 Sep 2019 – 07:36 AM EDT
Comparte

en vivo les inforó nancyalejandre.diana: gracias por el reporte,nancy.para nosotros continuando enel tema de la inmigracón esimportante que como padreesé preparadopara este primería de escuela.tambén el año escolar. poreso el ía de hoyvamos a hablar de ómoabogarpor nuestros hijos en laescuela. para hablar del temanos acompaña la doctora marutorres del instituto familiarde la universidad north wetern.qé es abogar por nostros hijosen la escuela?maru: ser sus portavoces. comopadres conocemos a nuestroshijos mejor que nadie, y quepodemos potenciar su capacidadacaémica intel dual y socialdebemos ir y abogar por ellos.diana: algunas razones por lasque nos podíamos ver obligadosa tener que intervenir?maru: cuando pensamos quenuestros hijos necesitan ayudaespecial, un diagnosis con,discapacidad de aprendizaje.cuando hemos hablado y noshemos quejado de algo y estamospreocupados con elcomportamiento.si pensamos que nuestro hijotiene alún problema desocializacón, que necesita unpoco ás de apoyo de la escuelay tambén cuando pensamos quenuestro hijo necesita un mayordesaío. son momentos para irpor ellos.diana: quénes son las personasa la que le podemos pedir ayudao acudir?el director de la escuela,alguna enfermera, a quien?maru: nuestros aliados en laescuela siempre primero y lamaestra,tambén psióloga, trabajadorasocial, la consejera.el enfermero, la enfermera,todo este tipo de profesionalesen el colegio tienen unarelacóndié con el niño y connosotros.diana: qé tipo de preguntas ledebemos hacer a nuestros hijospara empezar a aclarar lasnecesidades de ómo se sienteni qé problemas tienen, etc.maru: la fuente primera siemprees el niño y tenemos que teneruna conversacón abierta,fluida y constante. eso siempreayuda. no se le preguntacerrado, sino abierto.preguntas como estuvo el ía,con quien juó que se hanpregunta que no se puedancontestar con si o no ese tipode preguntas no son acertadas.preguntas que puedanexpresarse. que puedanexpandir. por ejemplo qé clasete gusta ás. qé cosas se tehace ás ácil, con quienesjuegas, cuando algo te datrabajo a quien puedes acudir aque te ayude?céntame de lamaestra...diana: si le preguntamos teguste el ía de hoy en laescuela que pueden decir si ono, y nada ás.maru: claro busca la maneracreativa para la conversacón.si el niño dice no le caigobien a la maestra hay queindagarporque el niño se sientede esa manera. no tomar lo quenos dice por sentado.entonces despés hablar con lamaestra.diana: gracias, consejosimportantes paraeste inicio de año escolar enla escuela.