Algunos hongos en el patio que aparecen después de las lluvias en Texas podrían ser tóxicos
AUSTIN, Texas. - La lluvia no ha cesado en el centro de Texas y muchas personas han podido ver que se han formado pequeños hongos en sus patios. De acuerdo con un técnico veterinario, algunos de estos pueden ser tóxicos para los perros y hasta para humanos si es consumido.
“El hongo silvestre puede ser tóxico para los perros. Puede causar dolor de estómago, como vómitos y diarrea. Los gatos también (pueden resultar afectados) y vemos los mismos síntomas. Para los humanos, (estos hongos silvestres) son diferentes a los que estamos acostumbrados a consumir. No recomendamos que se los coman”, indicó Adan Dávila, director del hospital del centro de salud animal Firehouse de Belterra.
De acuerdo con expertos, algunos de esos hongos extraños en el patio pueden ser tóxicos para las mascotas, y es difícil saber cuáles son inofensivos, cuáles causarán malestar estomacal, por lo que advierten a los dueños a prestar atención y evitar que su perro o gato los consuma.
¿Qué hacer si un niño o una mascota se come un hongo del patio?
Dávila aconseja que si es un niño o humano que consume el hongo, llame de inmediato a su proveedor médico.
Del mismo modo, si su perro come un hongo, debe llamar a su veterinario para explicarle lo sucedido. Si es fuera de horario, hay clínicas veterinarias de emergencia como la que labora Dávila que tiene una línea de emergencia de 24 horas.
Algunos hongos son tan tóxicos que los veterinarios quieren comenzar a inducir el vómito de manera segura.
Evita que tu mascota beba agua de ríos o arroyos
Dávila aconsejó que en este momento que los arroyos y lagos están llenos de agua de lluvia nueva, no se aconseja que se beban ese líquido.
“Es importante que los perros no beban de arroyos o lagos con toda la lluvia, la escorrentía crea agua sucia y no deben tomar esa agua. Por eso es importante que tengan agua limpia y agua fresca”, indicó Dávila.
Se recomienda a las personas llevar agua potable para sus perros y ofrecerla en lugar de depender del agua del arroyo como fuente de hidratación.