Elon Musk, dueño de la compañía Tesla, anunció esta semana que cambiaría su residencia de
Los Ángeles, California (donde vivió por más de 20 años) por
Austin, la capital de
Texas. Tras meses de rumores, Musk confirmó su
mudanza durante un encuentro organizado por
The Wall Street Journal. La decisión lo convierte en el primer empresario tecnológico de alto nivel que deja Silicon Valley por el estado de la Estrella Solitaria desde el inicio de la pandemia del
coronavirus. Crédito: Joe Raedle/Getty Images
Elon Musk había expresado su descontento con la gestión de la pandemia de las autoridades californianas, a quienes incluso desafió al convertirse en uno de los últimos empresario en cerrar sus plantas pese a las recomendaciones sanitarias y en uno de los primeros en reabrirlas pese a las advertencias de los expertos médicos. Crédito: Pool/Getty Images
En el encuentro organizado por
The Wall Street Journal, Musk dijo que "aunque hay muchas buenas cosas en California", opinaba que el estado que fue su hogar durante más de 20 años "da por sentado su éxito". California es el estado que más riqueza aporta al PIB de Estados Unidos. El segundo lugar es Texas. Crédito: Maja Hitij/Getty Images
El empresario dedicó duras críticas a la gestión de la pandemia, e incluso llegó a calificar de "fascistas" las medidas tomadas por las autoridades de California para prevenir el contagio de coronavirus. A raíz de ello, afirmó en mayo que estaba considrando cambiar la sede de su compañía a "Texas o Nevada". Crédito: Alex Brandon/AP
La sede de
Tesla y
SpaceX, compañías propiedad de Elon Musk, continúan en California, aunque ha mudado ya la fundación que lleva su nombre a Austin. Al anunciar su decisión, Musk criticó al gobierno californiano y dijo que "no era un buen ambiente para los emprendedores". Texas ofrece ventajas fiscales para el multimillinario. El estado no cobra impuestos por las ganancias de individuos. El empresario obtuvo este año compensaciones por sus acciones en bolsa, lo que le ha convertido en una de las personas más ricas del mundo. Crédito: Pool/Getty Images
"Tenemos el programa de desarrollo Starship en el sur de Texas, donde me encuentro en este momento", dijo Musk el martes, al referirse a la nave que, asegura, será capaz de llevar a seres humanos a Marte. "También tenemos importantes proyectos a las afueras de Austin". Además de mudar la sede de su fundación a la capital texana, la compañía de Musk construye una planta de ensamblaje en la ciudad. Crédito: Loren Elliott/Getty Images
La fábrica que la empresa de Elon Musk construye a las afueras de Austin es Giga Texas, que se usará para construir el "cybertruck" de Tesla así como otros vehículos. La decisión de comenzar este proyecto vino después de que el magnate dijera que las medidas de confinamiento que afectaron a su compañía en California habían sido "la gota que derramó el vaso".
Crédito: Loren Elliott/Getty Images
Crédito: Loren Elliott/Getty Images
Uno de los primeros en aplaudir la decisión de Musk fue el senador republicano Ted Cruz, quien dio la bienvenida al multimillonario a través de un mensaje en su cuenta en Twitter. "A Texas le encantan los trabajos y estoy muy contento en darle la bienvenida como texano", escribió.
Crédito: Pool/Getty Images
Crédito: Pool/Getty Images
El gobernador de Texas, el también republicano Greg Abbott, aplaudió la decisión de Musk. Poco antes de que el empresario hiciera pública su decisión, Abbott escribió en su cuenta de Twitter: "Texas es el mejor estado para los negocios. Texas no tiene impuesto sobre las ganancias, mientras que California tiene el más alto del país". Después de que el dueño de Tesla oficializara su decisión, Abbott resumió: "El sur de Texas, la puerta de salida a Marte", citando un tuit de Musk. Crédito: Eric Gay/AP