null: nullpx
Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA)

"Me quitaron el privilegio de ir a la escuela": dreamer de Arizona

La decisión afecta a cientos de estudiantes universitarios estatales y otros tantos que asisten a los colegios comunitarios. Estadísticas indican que en Arizona hay alrededor de 28,000 beneficiarios de DACA.
20 Jun 2017 – 02:35 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un grupo de dreamers durante una manifestación de apoyo a la Acción Ejecutiva migratoria del presidente Obama. Crédito: Getty Images

PHOENIX, Arizona - La Corte de Apelaciones de Arizona decidió este martes que los jóvenes protegidos bajo la Acción Diferida no son elegibles para pagar menos en las colegiaturas de las entidades educativas del estado.

El fallo indica que la decisión de un juez de 2015 de que los beneficiarios DACA se consideraban legalmente presentes en los Estados Unidos y por lo tanto calificaban para obtener beneficios estatales era incorrecta.

Este fallo de la corte le cayó como un balde de agua fría a Angel Iván Bautista, un beneficiario de DACA que siente como sus sueños se han ido al piso con esta decisión. A un mes de graduarse del Colegio Comunitario Paradise Valley en Phoenix donde estudia negocios siente como sus sueños se vienen abajo. Su intención era ingresar a la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y continuar sus estudios en Leyes.

“Personalmente me va afectar mucho porque soy uno de los beneficiados, estoy en mi penúltimo semestre para terminar el Colegio y transferirme a la Universidad, con esta decisión de la corte técnicamente me está quitando todas las opciones de continuar la escuela”, dijo a Univision Noticias Bautista.

El soñador dijo que cuando empiecen aplicar esta decisión no podrán acceder a ninguna ayuda que otorgue el gobierno federal o estatal para los residentes del estado.

“Siento que me quitaron el privilegio de ir a la escuela y pagar como cualquier otro estudiante que nació en este país”, afirmó Bautista. “Quiero ir a la escuela de leyes y ser abogado”.

El Juez Kenton Jones escribió en su fallo que el programa DACA otorgado por el expresidente Barack Obama en 2012 no confirió ese estatus. Afirma que la ley federal de inmigración permite que cada estado decida sobre los beneficios opcionales para los protegidos bajo este amparo migratorio de la DACA y las leyes de Arizona en el estado de matrícula.

Desde el 2015 los dreamers en Arizona pudieron acceder a tarifas de matrícula más bajas en tres universidades del estado, la Universidad Estatal de Arizona (ASU) de Arizona (UA) y la Universidad del Norte de Arizona. Las costos son sustancialmente menores de lo que pagan los estudiantes no residentes. Por ejemplo, la tasa estatal para los estudiantes de pregrado en ASU es 10,640 este año en comparación con 23,892 para los estudiantes no residentes.

La decisión afecta a cientos de estudiantes universitarios estatales y otros tantos que asisten a los colegios comunitarios. Estadísticas indican que en Arizona hay alrededor de 28,000 beneficiarios de DACA.

La activista Dulce Matuz, reconocida luchadora de la Acción Diferida, lamentó está decisión la cual afirma es completamente equivocada.

“Ya se ha establecido en otras ocasiones que tienen presencia legal en Estados Unidos, tienen un permiso de trabajo por dos años y están protegidos contra la deportación”, afirmó Matuz en entrevista con Univision Noticias.

Según Matuz, esta decisión va a prevenir el progreso del estado y del país, limitando a estos jóvenes con deseos de estudiar y ser profesionales a que cumplan sus sueños.

“No hay una fecha de cuando esto se va a implementar, sigan matriculándose y estamos viendo las opciones legales para organizarnos y evitar que esto se implemente”, enfatizó Matuz.

Comparte