Lo que debe saber de las redadas de ICE
Presiona aquí para reaccionar

Activistas, líderes religiosos y organismos oficiales de países centroamericanos se mantienen alerta ante la confirmación del inicio de un plan de deportaciones de inmigrantes indocumentados de Centroamericanos este pasado fin de semana.
Según lo confirmó el mismo secretario de Seguridad Nacional Jeh Johnson a la Prensa Asociada, 121 inmigrantes fueron arrestados durante el operativo de alcance nacional.
Las redadas estuvieron enfocadas en familias y niños que fueron detenidos después del 1 de mayo del 2014 tras cruzar la frontera.
“Estas redadas están causando temor, confusión y pánico y son una táctica inaceptable para hacer cumplir las leyes de inmigración de este país,” asegura Tania Unzueta de la campaña #Not1More.
Ante esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ya ejecuta una plan de contingencia por las deportaciones.
“La administración del presidente Salvador Sánchez Ceren ha instruido a los 17 consulados y a la embajada Salvadoreña en los Estados Unidos a asesorar a los compatriotas que lo soliciten, y velar porque sean respetados sus derechos humanos y garantizar el debido proceso,” declaran en un comunicado.
A través de su página en Facebook ofrece aclaraciones y los siguientes consejos:
- Las autoridades de inmigración buscan deportar únicamente a las unidades familiares, niños y adolescentes que hayan ingresado de manera irregular a Estados Unidos durante los años 2014 y 2015, y que ya cuentan con una orden de deportación.
- Por su seguridad, tenga siempre consigo los números telefónicos de familiares cercanos, de su abogado y del consulado de su país más cercano. Es importante que se sepa de su detención para que se le pueda dar seguimiento a su caso y velar por el respeto de sus derechos.
Las detenciones ocurrieron poco después de que los diarios The Washington Post y The Wall Street Journal, informaran sobre una campaña nacional de ICE para deportar a miles de familias de inmigrantes indocumentadas.