No necesitamos regresar a la oficina, la ciencia prueba que somos más productivos en casa
La pandemia cambió la vida en el mundo de muchas maneras y el trabajo en oficina es una de ellas pues los trabajadores podrían hacer home office para siempre.
La propagación del coronavirus en el mundo detuvo algunas industrias y aceleró la la transformación digital para promover la escuela a distancia o el trabajo desde casa.
Con el aumento de contagios, las empresas se sumaron para enviar a los trabajadores a casa y en muchas de ellas aún no hay fecha para volver, al menos hasta que reduzcan los casos.
Twitter fue una de las primera empresas en poner el ejemplo y enviar a sus colaboradores a casa. Semanas más tarde, Jack Dorsey, CEO de la red social, anunció que no tendrán que volver a las oficinas, si así lo desean.
Hay diversos estudios que demuestran que la productividad aumenta cuando la gente trabaja desde casa pues elimina el tiempo de traslado que en algunos casos puede sumar hasta 5 horas diarias. También se reduce el estrés.
Desde 2016, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reveló a través de Forbes que la productividad de los trabajadores aumenta un 28% cuando están en casa.
En 2017, Citrix realizó una encuesta en la que confirmó que el 42% de los trabajadores jóvenes en México creía que se volverían más productivos al hacer home office.
El 47% dijo que obtendría un equilibrio entre vida laboral y personal y otro 25% consideró que reduciría el tiempo que pasaba en el transporte público.
A pesar de la renuencia o de las pocas oportunidades que existen para ofrecer trabajo a distancia, la pandemia cambió el formato de empleo y productividad.
No todas las industrias pueden permitirse el trabajo remoto, pero aquellas que sí podrían no tener que volver a la oficina incluso después de que el virus sea menos peligroso.
El home office no solo formaría parte de la nueva normalidad, sino se mantendría como una constante en el futuro pues la gente demostró que es igual o más productiva desde casa.
A pesar de la crisis sanitaria, la productividad aumentó un 47% durante el periodo de confinamiento en 2020, que se ha extendido por meses; sin embargo no todas las personas tienen las herramientas o capacidades para realizar su trabajo de manera remota.
En el caso de Twitter, Jack Dorsey suplió a sus trabajadores con las adecuaciones necesarias (computadoras, internet, escritorios y sillas) para no sufrir con el trabajo remoto.
No es la situación de todas las empresas, pero el ejemplo de la red social es un modelo a seguir para adaptarse a la vida después de la pandemia.
Para quienes no puedan quedarse en casa para siempre, se tendrán que adecuar los centros de trabajo con estrictos protocolos sanitarios.
En algunos casos, cambiarán los horarios o también podrían rediseñar los espacios para mantener la sana distancia e incluso instalar lavabos en las oficinas para mantener una higiene constante.
¿Te gusta la idea de home office para siempre?
No te pierdas: