null: nullpx
Logo image
ViX

Los sitios de internet que causan paranoia y nunca deberías visitar

Publicado 10 Sep 2020 – 05:12 PM EDT | Actualizado 10 Sep 2020 – 05:12 PM EDT
Comparte

El internet puede ser un lugar muy peligroso para personas con algún padecimiento mental y los grupos de acoso colectivo son prueba de ello.

Internet puede ser un sitio de entretenimiento, ocio o diversión, pero también se puede convertir en un lugar para compartir ideas que, creemos, nadie de nuestros allegados comparte.

En los últimos años, han crecido las comunidades en línea de personas que creen que son vigiladas o acosadas por grupos de espionaje, gobiernos o alguna organización que se encarga de seguirlos estratégicamente a todas horas.

Ese fenómeno es conocido en inglés como gangstalking o acoso selectivo. En 2016, se estimó que podía haber más de 10 mil personas en grupos de diferentes redes sociales, pero el número ha ido en aumento.

En la actualidad, un foro de Reddit y un grupo de Facebook suman más de 22 mil miembros, pero hay cientos de grupos más repartidos por redes sociales con un número de personas incalculable.

Las personas entran a los grupos de acoso colectivo porque sienten que están siendo perseguidas o que existe una manipulación sobre las actividades en su vida: como los semáforos en rojo, las llamadas telefónicas, manipulación de los sueños o traiciones entre familia y amigos.

Los grupos de acoso selectivo suenan a colectivos creyentes de teorías de conspiración, sin embargo, un estudio de 2015 (uno de los pocos que abordan el fenómeno del gangstalking) reveló que las personas que aseguran vivir acoso colectivo tienen síntomas depresivos y postraumáticos.

De acuerdo con los investigadores, las personas con síntomas tenían una base delirante sobre situaciones de manipulación improbables y necesitaban apoyo psiquiátrico.

El problema de los grupos o foros de acoso colectivo es que algunos de los miembros desaprueban los tratamientos médicos porque, aseguran, forman parte de la conspiración o el espionaje.

Cuando algún individuo comparte su experiencia después de usar medicamentos, otros usuarios le dicen que su situación empeorará y que los médicos son parte del acoso colectivo.

Existen historias y testimonios de personas involucradas en los grupos y creencias del acoso colectivo que terminaron en suicidios o actos violentos.

Al buscar gente con quien compartir sus pensamientos, encuentran esos grupos que alimentan la paranoia y viven un proceso gradual de afectación mental.

Debe quedar claro que los grupos de internet o los miembros no son los responsables de las acciones de otras personas, pero los padecimientos mentales combinados con las ideas que se comparten pueden dar un mal resultado.

Tampoco es necesario entrar a ese tipo de foros para desarrollar síntomas paranoicos, no obstante, el internet puede resultar un lugar de resguardo para quienes no se sienten comprendidos en el mundo real.

A los grupos de acoso colectivo se les debe sumar la desinformación en internet que, en ocasiones, conduce a teorías de conspiración, a pesar de que cada vez hay más herramientas para detectar las noticias falsas.

La diferencia entre una persona común que cree en una teoría de conspiración y alguien con delirio psicótico es que los segundos invierten gran parte de su vida en descifrar el fenómeno en el que creen.

Algunos psiquiatras creen que estas acciones deberían ser consideradas un problema de salud pública, lo lamentable es que no todas las personas tienen acceso a terapias psicológicas o psiquiátricas.

Además, se necesitan más estudios médicos para encontrar la relación entre las actitudes psicóticas y la actividad de internet de los usuarios. Mientras tanto, se debe tener cuidado con lo que se consume.

No te pierdas:

Comparte