¿Los hombres cobran realmente más que las mujeres? Esto dice el Foro Económico Mundial
El Foro Económico Mundial realiza anualmente desde 2006, el Índice Global de Brecha de Género, un informe que compara la desigualdad entre hombres y mujeres en logros educativos, salud y supervivencia, oportunidades económicas y empoderamiento político.
El último informe del 2017 con datos de 144 países, estima que la diferencia de retribución entre hombres y mujeres en el mercado laboral es del 32% (promedio general). En 2016 fue del %31.7, es decir, que la brecha en un año creció, siendo el primer retroceso desde que comenzaron los registros.
No solo las mujeres perciben sueldos más bajos por realizar la misma tarea que los hombres, sino que además, son escasas las oportunidades de acceso a salarios altos y de desarrollarse en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Los hombres y las mujeres tienen específicas diferencias biológicas, pero eso no explica por qué las niñas deben jugar ser princesas y los niños a ser superhéroes; ni tampoco por qué los hombres tienen salarios más altos que las mujeres.
¿Cómo es la brecha salarial en el mundo?
- Europa occidental: 25 %
- América del Norte: 28%
- Europa del Este y Asia Central: 29%
- América Latina y el Caribe: 29.8 %
- Asia oriental: 31.7%
- África subsahariana: 32.4
- Asia meridional: 34%.
- Medio Oriente y Norte de África:40%
Los países que lideran el ranking con más igualdad son: Islandia con 12% de brecha, luego Noruega, Finlandia y Suecia. En el lado opuesto se encuentran Yemen, Pakistán y Siria.
Siguiendo este ritmo, el informe estima que la desigualdad entre trabajadoras y trabajadores se cerraría en 217 años. Dos siglos hasta alcanzar que todas las mujeres del mundo tengan la misma participación política, acceso a la educación, a la salud, la igualdad económica y laboral que sus pares hombres, dejándonos la idea de que debemos hacer algo para cambiar las cosas y lograr acelerar la equidad y paridad a nivel mundial, ya que las mujeres representan la mitad de la población y es su derecho, exigir una plena igualdad.
- Artículo recomendado: «¿Por qué el feminismo NO es lo opuesto al machismo? (aunque muchos así lo crean)»