null: nullpx
Coronavirus

La pandemia trajo el hoovering para muchas parejas: ¿qué significa para tu relación?

Publicado 25 May 2020 – 04:50 PM EDT | Actualizado 25 May 2020 – 04:50 PM EDT
Reacciona
Comparte

La pandemia por coronavirus (COVID-19) acarrea conflictos más allá de la salud pública o de la economía regular de cualquier nación. La convivencia diaria en cuarentena, puede ser amena para muchos individuos... pero una verdadera tortura para otros.

Lo anterior puede trascender fácilmente a las "discusiones leves"de pareja. En numerosos países, incluso la violencia doméstica se ha clasificado como "pandemia adjunta" al coronavirus.

Vivir en el mismo techo que un agresor directo o indirecto, es una realidad palpable para múltiples individuos, y no precisamente tiene que conllevar violencia física para convertirse en una pesadilla, especialmente en una era en la que la salud mental está en jaque.

El doctor Steven Lampley —autor líder de Psychology Today— retoma en su bibliografía un fenómeno recurrente que se denuncia en las redes sociales esta cuarentena: hoovering.

¿Qué es el hoovering?

En el sentido literal del término, Steven Lampley cita que "hoovering" alude a las aspiradoras de la marca Hoover, haciendo referencia a lo que uno de los miembros de la pareja hace al otro mediante chantajes emocionales: "absorberlo" o "aspirarlo", todo con tal de que se queden juntos.

Steven Lampley destaca que el hoovering es frecuentemente llevado a cabo por personas diagnosticadas con algún tipo de trastorno narcisista, pero nadie está libre de llevarlo a cabo.

Ahora bien, las relaciones tóxicas son fácilmente condenadas desde el exterior, pero vivir una al menos una vez, es tan factible como "engañoso". Aquí entra el hoovering, en donde tu pareja tratará de convencerte que son el uno para el otro sin importar las agresiones, las humillaciones o las analogías de violencia.

La causa de que esta práctica sea tan común en cuarentena, deriva fácilmente del apego que se desarrolla en situaciones apremiantes... como una pandemia. Para Lampley es claro (en tiempos de COVID-19 o no):

quote: Comúnmente el hoovering se da tras el rompimiento o en el proceso de éste: el agresor trata de retener a su pareja al lado porque le da seguridad, o simplemente teme volver a enfrentar la vida en solitario,. Por ello, se empeña en chantajear o en recordar "los buenos momentos" con su víctima.

Señales de hoovering

Si una relación está acabada por todo lo alto, es tóxica, irrescatable.. y aún así sigue en pie, probablemente sea por el hoovering, y hay algunas señales que delatan su presencia:

  • Un mensaje inofensivo: el agresor finge preocupación por cómo le va a su potencial ex pareja, todo para ver si el otro "muerde el anzuelo" y regresa a su lado.
  • Usa a terceras personas: hijos, padres, amigos, etc. Toda persona que haga falta para que el otro se sienta culpable, y al tiempo, se quede en una relación tóxica. Ya sabes, tipo "tan bien que me llevaba con tus padres", "los niños van a estar muy tristes", etc.
  • Amenazas de dañarse a sí mismo o de haberse "diagnosticado" una enfermedad: el agresor pretende causar lástima y verse indefenso para que el otro lo cuide, y por lo tanto, se quede junto a él.

Huir de una relación tóxica es más difícil en plena pandemia, pero no imposible. Acudir a instancias de ayuda psicológica es esencial si se atraviesa por una situación similar. Recuerda que muchas líneas de ayuda están abiertas a pesar de la difícil época.

Ve también:

Reacciona
Comparte