¡No más dolores de espalda durante el embarazo! Aprende cómo aliviarlos con medicina natural
El dolor de espalda es una de las incomodidades más comunes durante el embarazo. El dolor que sentimos se da a raíz de que las hormonas que producimos en la gestación relajan nuestros ligamentos, esto sumado a los cambios de nuestro cuerpo, el aumento de peso y los cambios de postura. El dolor de espalda va en aumento.
El dolor más frecuente que sentirás será en la espalda baja, pero también podrás sentirlo en la parte superior de la espalda, entre los senos, en los hombros y en la parte superior de la pelvis. Los dolores aumentarán en la medida que tengas una vida más sedentaria. En el caso de que tengas otro tipo de dolores PREVIOS al embarazo, es posible que se agudicen en la etapa de gestación
Dolores que se pueden prevenir
Enfócate en tu postura y movimientos, intenta pararte derecha y procura que tu barbilla no esté inclinada hacia arriba.
Durante la jornada laboral hay ciertas cosas que puedes evitar hacer y así prevenir dolores. En el caso de que tu trabajo requiera que pases mucho tiempo de pie, alterna entre una pierna y otra para distribuir el peso correctamente. Si -por el contrario- tu trabajo requiere que estés sentada mucho tiempo, no cruces las piernas y pide una silla correcta para tu postura. De esta forma crearás un ambiente de comodidad que te beneficiará durante el embarazo.
A la hora de hacer las compras pide ayuda o hazlas on line, no es muy recomendable recargar a tu espalda con el peso de tu bebé y el peso de las bolsas del mercado, con esto liberas la tensión en la espalda y la cadera.
Es fundamental que uses un sostén adecuado, tanto en el talle como en el ancho de la copa y de las tiras que lo sujetan, con esto liberas tensiones en los hombros y en el tórax.
Recuerda que el tiempo que dedicas a dormir es el tiempo que tu cuerpo tiene para recuperarse de los esfuerzos del día, para esto debes tener un entorno adecuado. Ten en tu cama muchas almohadas de apoyo para buscar la mejor posición para dormir.
Formas naturales de acabar con los dolores
Ejercicio
El ejercicio durante el embarazo debe ser controlado y realizado en la medida que tu cuerpo lo acepte, así que presta atención a tu cuerpo. Si sientes dolor, detente, podrías dañar tus ligamentos. Esto no quiere decir que dejes de hacer ejercicio, puedes hacerlo pero suavemente. Las mejores recomendaciones son el yoga, tai chi o clases de relajación.
Masajes
Los masajes deben ser dados con cuidado debido a que la estimulación de los hoyuelos a cada lado de la columna inferior estimulan las contracciones. Sin embargo, un masaje suave en las piernas puede ayudar a la liberación de líquidos y a aliviar dolores; o un masaje en los hombros puede ayudar a descontracturar esa zona.
Métodos alternativos
La eficacia de cada una de estas terapias depende de cada paciente, pero en todos los casos deben ser avaladas por tu médico de cabecera. Quien te acompañe en este proceso debe ser un terapeuta registrado y con experiencia en mujeres embarazadas.
Acupuntura
Ayuda a mejorar la salud y a aliviar las molestias en la espalda mediante la liberación de “caminos de energía”. Puede ser de gran ayuda para aliviar los dolores pélvicos o de espalda baja.
Aromaterapia
Un momento de relajación es ideal para aliviar los dolores musculares. Puedes intentar con poner algunas gotas de lavanda o de aceite esencial en la tina. Otra opción es colocar una botella con agua tibia en las zonas donde sientes dolor como si fuera una compresa.
Uso de hierbas
La garra del diablo puede utilizarse pero con extrema precaución, no hay evidencia de que sea seguro su uso en mujeres embarazadas. Antes de intentar una terapia con hierbas consulta con un médico herbario calificado.
Homeopatía
Si los dolores se agudizan puedes intentar con homeopatía, las cremas para zonas localizadas son las más recomendadas.
Hay otras terapias alternativas a las que puedes recurrir como la osoterapia o la reflexología, pueden ayudarte a aliviar los dolores de espalda baja. De todas formas, lo normal no es sentir dolores persistentes así que si los tienes, habla con tu médico para que pueda ayudarte.
¿Has probado algunas de estas terapias?