null: nullpx
bebe y mama

El bebé debe dormir en el cuarto de los padres durante el primer año (pero no donde piensas)

Publicado 25 Mar 2019 – 11:54 AM EDT | Actualizado 26 Jun 2019 – 10:43 AM EDT
Reacciona
Comparte

Lograr que un bebé duerma como un angelito lleva tiempo y paciencia. Los padres tenemos que enseñarles a dormir con la ayuda de rutinas para el sueño. Un baño, amamantar o tomar el biberón y a la cama es la secuencia que siguen la mayoría de las familias.

Dormir en la misma habitación con el bebé es lo que se acostumbra por lo práctico y cómodo que es para poder escuchar si llora y atenderlo y estar seguros de que no tiene frío ni calor, entre otras cosas. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda a los padres continuar esta práctica durante el primer año de vida del bebé por sus múltiples beneficios.

El bebé debe dormir solo

El consejo es compartir la habitación, sin embargo, se mal acostumbra a interpretar que es compartir cama. Lamentablemente, 3500 bebés mueren al año en Estados Unidos por causas relacionadas al dormir en la misma cama con sus padres. El síndrome de muerte súbita infantil encabeza las fatídicas causas y le sigue la asfixia accidental.

La AAP informa cuáles son las recomendaciones para que el descanso de bebés sea más seguro. Usar un modelo de cunas o camitas a medida para colocar al lado de la cama de los padres es una medida que resulta en beneficios.

Cómo debe dormir un recién nacido

La posición para el bebé más segura es dormir boca arriba y sobre un colchón firme. La cuna debe estar libre de objetos que el bebé no pueda apartar de encima, mantitas de apego, peluches, almohadas, por ejemplo.

Al dormir al lado del bebé en camas separadas podrás atenderlo pronto y sin necesidad de ir de habitación en habitación, por lo que tú también descansarás un poco más. Además podrás ver a tu hijo todo el tiempo, pues estarás ahí para él toda la noche, sin usar un monitor.

Reacciona
Comparte