Ascaridiosis: una enfermedad más común de lo que parece
Las enfermedades transmitidas de animales a hombre se llaman Zoonosis. Las más comunes son la Dipilidiasis, Ascaridiosis, Sarna sarcóptica y Dermatofitosis, entre otras.
La Hidatidosis y Toxoplasmosis, también pertenecen a ese grupo, pero se trata de enfermedades de mayor gravedad. Y el caso de la Leptospirosis, Psitacosis y Rabia, si bien son significativos, los cierto es que se dan con muy poca frecuencia.
Cuando se tienen niños pequeños, debemos tener mucho cuidado y educarlos bien para evitar este tipo de enfermedades. Y para saber como protegerlos, es fundamental que conozcamos un poco sobre las mismas, saber como scontraen, como se evitan y que consecuencias tienen.
Hoy comenzaremos con la ascaridiosis. Esta enfermedad es producida por los Géneros Ascaris, Toxocara y Toxascaris tanto de perros como gatos. Los mismos se alojan en diversos órganos (hígado, intestinos, pulmones) y se transmiten directamente entre animales, y desde animales a humanos. Aunque también puede contraerse la enfermedad teniendo contacto con objetos dónde existan huevos, por ejemplo verduras mal lavadas, el agua, la tierra, etc.
Esta enfermedad afecta más a niños que a adultos y es más común también en cachorros que en animales adultos. Sus síntomas son respiratorios, ya que las larvas producen daño a nivel pulmonar durante su migración. Se presenta tos y fiebre. Y en una etapa posterior, también aparecen síntomas digestivos si la carga parasitaria es alta.
Hay cólicos, con diarrea y vómitos, que presentan parásitos blancos-rozados (similares a una lombriz de extremos puntiagudos). Otras veces, también hay que tener en cuenta que la enfermedad puede cursar sin síntomas.
La prevención esta marcada por una correcta desparasitación de las mascotas del hogar, la higiene hogareña, y por supuesto, la educación de los niños. Una buena maniobra es enseñar a los chicos a lavarse las manos cada vez que tocan a su mascota, sobre todo, si luego van a comer.
Via | mundobebe