¿Tu aroma íntimo es normal o tu cuerpo te está diciendo algo?
La vida sería más sencilla si nuestro cuerpo fuera capaz de hablar en español y contarnos cómo se siente. Pero como eso es imposible (además de un poco extraño), lo que sí podemos hacer es aprender a identificar las señales que nos da para atenderlo lo más pronto posible.
Una parte sensible que a veces puede pasar desapercibida es la zona sur de tu cuerpo. Aunque la vagina sabe cuidarse y limpiarse por sí sola, te hará saber cuando algo no esté bien. Una de las preocupaciones más comunes se encuentra en el olor vaginal. ¿Es normal que huela?
El olor natural del cuerpo
Es posible que los comerciales de productos que prometen acabar con el olor vaginal te hagan pensar que esa parte de tu cuerpo debería ser inodora. Pero no hay nada más lejos de la realidad. La vagina tiene un olor natural, como entre almizclado o de humedad. Es como describir el olor que percibes al interior de tu codo: no es desagradable, pero tampoco te recuerda a rosas. Sólo huele a piel humana.
Cada mujer huele diferente debido a sus características biológicas y de hábitos diarios. Incluso el aroma cambia de acuerdo con el periodo menstrual o si la persona tuvo sexo reciente, como describió la Dra. Deborah Weatherspoon.
Una de las señales más evidentes que da la vagina cuando hay un problema es un cambio en el olor. Cuando este se torna desagradable o demasiado intenso, puede ser un indicio de un problema, como una infección. Por ello es recomendable familiarizarse con el olor natural de la vagina y así notar cuando se salga de la norma.
La médica Mary Jane Minkin explicó para SELF que, aunque es difícil explicar a qué sí debe oler una vagina (debido a la diversidad de personas y olores), en definitiva no debe oler a algo podrido, como a pescado pasado, por ejemplo.
¿Qué provoca el mal olor?
Por lo general, las infecciones vaginales presentan otros síntomas como ardor, comezón insistente, irritación dolorosa y la presencia de un flujo anormal. En la mayoría de los casos una infección es provocada por bacterias y cambios en el pH.
Entre las causas más comunes se encuentra la vaginitis (provocada por una bacteria), la tricomoniasis (una infección de transmisión sexual), una mala higiene o incluso un tampón que no ha sido cambiado en varios días. Así lo explicó la Clínica Mayo, uno de los servicios de salud más reconocidos en los Estados Unidos.
Ojo: no todas las enfermedades afectarán el olor de la vagina. Este es el caso de la clamidia y la gonorrea.
En caso de que percibas un olor anormal en tu zona íntima, no dudes en informárselo a tu ginecólogo. Él te recetará los medicamentos y tratamientos pertinentes. Una higiene adecuada también te ayudará a prevenir problemas de salud.
Más salud femenina: