null: nullpx
desarrollo del embarazo

Síntomas de embarazo en los primeros días: 3 señales que aparecen antes del atraso menstrual

Publicado 19 Ene 2018 – 03:44 PM EST | Actualizado 19 Jun 2019 – 06:28 PM EDT
Comparte

Conocer los primeros síntomas de embarazo puede ser decisivo para averiguar si estás o no esperando a un bebé. Además de los clásicos signos de gestación, como mareos y dolor de espalda, hay tres síntomas que aparecen incluso antes del retraso de la menstruación, por lo que podrían manifestarse desde la primera semana.

Hablamos con expertos en el tema, quienes nos contaron cuáles son esos indicadores. Mira a continuación lo que nos dijeron sobre cuáles son los síntomas al inicio del embarazo.

Síntomas de embarazo durante la primera semana

La manera más segura de corroborar que estás encinta es a través de una prueba de embarazo o un ultrasonido, por lo que no te recomendamos sólo basarte en los síntomas que experimentas para confirmar tu estado. No está de más conocer sus primeras manifestaciones, para estar atenta y realizarte un examen de ser necesario.

#1 Dolor de mama

De acuerdo con el ginecólogo y obstetra brasileño Alberto Guimarães, el principal síntoma de embarazo presente en las primeras semanas es la hipersensibilidad en los senos. Causada por la fluctuación hormonal derivada de la fecundación, esta inflamación de las glándulas mamarias puede ser sentida sólo en el pezón o en todo el seno. La Clínica Mayo señala que las molestias disminuyen con el paso de las semanas, cuando el cuerpo comienza a acostumbrarse a los cambios hormonales.

#2 Sangrado

La profesora y ginecóloga brasileña Flávia Fairbanks, de la Clínica FemCare, resalta otro síntoma común al inicio de la gestación incluso antes del retraso menstrual: «Algunos pacientes reportan tener un sangrado mínimo en el ciclo de la implantación del embrión, lo que puede ocurrir en hasta 15 días después de la fecundación», explica la profesional. La cantidad de sangre suele ser tan pequeña que muchas mujeres lo confunden con el inicio de la menstruación, sobre todo porque suele venir acompañada de cólicos. Lo que debes considerar es que no todas las féminas sangran cuando el embrión se adhiere a las paredes del útero, así que no es una señal 100 % infalible.

#3 ¿Síndrome premenstrual?

Flávia Fairbanks también explica que algunos pacientes presentan sensaciones parecidas a las del síndrome premenstrual (SPM), pero de mayor intensidad, como síntomas de embarazo en los primeros días antes del retraso menstrual. Los signos más comunes en esta fase son cólicos, retención de líquido y dolores de cabeza. «Esto hace que muchas mujeres crean que la menstruación bajará, cuando en realidad están embarazadas», completa.

Con eso en cuenta, más el sangrado de implantación, resulta aún más evidente por qué muchas féminas podrían creer que están "en sus días". De acuerdo con la organización American Pregnancy, los expertos piensan que los dolores de cabeza se deben al aumento en los niveles hormonales dentro del cuerpo. Otra explicación se encuentra en el flujo sanguíneo, porque cuando una mujer está embarazada éste suele aumentar en un 50 %.

Otra característica del SPM que se presenta durante los primeros días del embarazo son los cambios de humor. Se piensa que la razón detrás de ellos también se encuentra en las hormonas y en la forma como afectan los neurotransmisores del cerebro. Que el embarazo y el SPM compartan tantos síntomas puede ser problemático, pero tiene sentido al considerar que ambos sucesos involucran al aparato reproductivo femenino y cómo se alista para la reproducción.

Otros síntomas durante las primeras semanas

American Pregnancy comparte un par de estadísticas interesantes sobre cómo las féminas se enteraron de que estaban embarazadas. La mayoría de ellas (29 %) reveló que su primer síntoma fue la ausencia del periodo menstrual. Muy de cerca le sigue la náusea, con un 25 %. Y en tercer lugar se ubican los cambios en los senos, con un 17 %. Como verás, las primeras sospechas aparecen cuando los efectos dejan de ser tan similares a los de la menstruación.

Dichas manifestaciones suelen aparecer a partir de la semana 4, pero no todos los cuerpos femeninos son iguales y es posible que incluso aparezcan antes. Te explicamos en qué consiste cada uno de ellos:

#1 El periodo se detiene

Como un embrión ya se encuentra dentro del útero, el sistema reproductivo se concentra en su gestación y no en asegurar que puedas embarazarte de nuevo. La Clínica Mayo detalla que el lapso de tiempo más común en este retraso es de una semana, pero esta señal no siempre es confiable. La menstruación puede tardar en aparecer por diversas razones de salud, además de que las féminas con periodos irregulares tampoco pueden fiarse de esta pausa.

#2 Náusea

Como sucede con varias cuestiones del embarazo (y de la salud femenina en general), se desconoce la causa exacta de por qué al estar encinta se padece de náusea. El principal sospechoso es el aumento de las hormonas presentes en el cuerpo, las cuales hacen que el cuerpo sea capaz de mantener a un embrión, feto y futuro bebé dentro de él. De nuevo, la náusea no es un síntoma del todo fiable, ya que algunas mujeres las perciben desde la primera semana, otras desde el primer mes y algunas jamás las experimentan.

#3 Hinchazón

Durante el SPM es común que padezcan hinchazón y lo mismo sucede al inicio del embarazo (ojo: no es lo mismo que el aumento en el tamaño del vientre resultante del crecimiento del bebé). Además de la inflamación, tampoco es extraño que las mujeres presenten estreñimiento y congestión nasal, ¿sabías? Esto ocurre porque las hormonas y el flujo sanguíneo elevado ocasionan que el interior de la nariz se inflame y reseque.

#4 Ganas frecuentes de orinar

Por lo general, asociamos el aumento en las ganas de orinar con la presión que el bebé ejerce sobre los órganos de su madre. Pero este fenómeno aparece mucho antes de que el feto se convierta en bebé. En realidad lo que sucede es que, con el aumento en flujo sanguíneo, los riñones deben procesar más sangre de lo habitual. Entonces se produce una mayor cantidad de orina, así lo explica la Clínica Mayo.

#5 Fatiga

Con el ajetreado estilo de vida moderno, a veces parece que estar cansado todo el tiempo es el pan de cada día. La fatiga es otro síntoma del embarazo que puede pasar desapercibido. Lo que sucede es que una de las principales hormonas de esta etapa (la progesterona) tiende a hacernos sentir más agotadas cuando sus niveles aumentan.

La semana más común para descubrir un embarazo

Tal vez te sorprenda saberlo, pero American Pregnancy señala que la mayoría de las mujeres descubren que están embarazadas durante las semanas 4 y 7. Esto porque es durante este periodo de tiempo cuando los síntomas se vuelven más persistentes y evidentes, lo cual las motiva a realizarse una prueba para descubrir si lo están o no.

¿Qué ocurre dentro de tu cuerpo durante los primeros días de embarazo?

Un dato que debes conocer es que el inicio del embarazo no se refiere al primer día después de la concepción. La edad gestacional se toma en cuenta desde el primer día de tu último periodo menstrual, como explica Planed Parenthood. Por ello, aunque una mujer está embarazada durante nueve meses, se considera que este periodo tiene en realidad una duración de 10 meses o 40 semanas.

Por lo tanto, durante la primera y segunda semanas tu útero apenas se prepara para recibir un embrión. Así que, hablando de forma técnica, en la primera semana de embarazo aún no se registra ningún síntoma externo. Durante este tiempo los ovarios liberan un óvulo, el cual se moverá a través de las trompas de falopio hasta llegar al útero. Este proceso se llama ovulación y la fertilización ocurre cuando un espermatozoide se encuentra con el óvulo y se combinan.

Es en las semanas 3 y 4 es cuando comienza el embarazo como popularmente lo conocemos, con la formación de un embrión. Después de la fertilización, las células del óvulo comienzan a reproducirse hasta crear un embrión, el cual se adherirá al recubrimiento del útero, lo cual es conocido como implantación. En este punto, es común que la menstruación se detenga y por ello esta ausencia es uno de los síntomas más comunes del embarazo. Pero es importante saber que algunas mujeres pueden seguir presentando su periodo a pesar de estar encinta. Por ello corroborar con una prueba es lo más recomendable.

Si te interesa conocer con exactitud (e ilustraciones) lo que sucede dentro de tu cuerpo en cada semana del embarazo, te invitamos ver este artículo que seguro te encantará.

¿Cuál es la manera más segura de confirmar un embarazo?

Sin duda la opción más popular y accesible para confirmar un embarazo es con una prueba de orina, la cual puede conseguirse sin problemas en una farmacia. Al ser tan fácil de encontrar y utilizar, también te permitirá realizar el examen en más de una ocasión para estar segura. Aun así, nunca está de más conocer el resto de las posibilidades para estar más tranquila.

#1 Examen de orina

Las pruebas de embarazo —ya sean de sangre o de orina— buscan la presencia de hCG dentro del organismo. Dichas siglas representan a la hormona gonadotropina coriónica humana, la cual comienza a generarse después de la implantación del embrión y que puede encontrarse en la orina. Una de las ventajas de esta prueba sobre las demás es que puedes realizarla desde la comodidad de tu casa y las veces que sean necesarias.

La Clínica Mayo señala que los exámenes caseros poseen un 99 % de exactitud en sus resultados; pero entre más tiempo esperes antes de tomar la muestra, mejor. Lo recomendable es tomar la prueba entre una y dos semanas después del retraso de tu periodo.

#2 Examen de sangre

Las pruebas de sangre también detectan la presencia del hCG, pero dentro del flujo sanguíneo. Aunque esta modalidad sólo puede llevarla a cabo un médico, su precisión es igual a la del examen de orina e incluso puede descubrir un embarazo apenas seis u ocho días después de la ovulación. Así lo afirmó Central Carolina Obstetrics & Gynecology.

#3 Ultrasonido

Un ultrasonido durante el primer trimestre puede ser utilizado para confirmar un embarazo. Este método emplea ondas de sonido para crear una imagen de lo que sucede dentro del útero de una mujer. Por lo general se realiza entre las semanas 6 y 8. El nombre de este procedimiento cuando se lleva a cabo en las primeras semanas es ultrasonido transvaginal.

De acuerdo con American Pregnancy, durante los primeros días de gestación un ultrasonido puede detectar si la mujer tiene un embarazo ectópico (cuando un embrión se implanta en una trompa de falopio y no en el útero).

Te recomendamos:

Original Author: Ligia Lotério Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/ligia-loterio
Original ID value: 542623
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/saude/542623/sintomas-de-gravidez-nos-primeiros-dias-3-sinais-aparecem-antes-do-atraso-menstrual

Comparte