Puedes sentirte cansado por estos 4 motivos: ¿cómo energizar todo tu cuerpo?
Dormir durante ocho horas no siempre te garantiza estar sin sueño durante el día. ¿Bostezas toda el día y no sabes el motivo? ¿Te cuesta mantenerte despierto en el trabajo? Si consideras que duermes las horas que necesitas, pero igual te sientes exhausto, estas pueden ser algunas de las razones por las que te sientes tan agotado.
1. Tener un estilo de vida sedentario
El sedentarismo podría ser el motivo de tu agotamiento. Sin embargo, no es raro escuchar a muchas personas decir que están demasiado cansadas para hacer ejercicio. De hecho, un estudio publicado en Singapore Medical Journal afirma que esa es la razón más común que dan los adultos para no ejercitarse.
No obstante, un estudio publicado en Science Daily concluyó que el ejercicio moderado puede reducir los síntomas de fatiga hasta un 65 % y aumentar los niveles de energía hasta en un 20 % de las personas sedentarias. Puedes comenzar cambiando pequeños hábitos diarios, como usar las escaleras en vez del ascensor.
2. Tu cuerpo no tiene suficiente proteína
Una dieta que no tenga suficiente proteína puede contribuir al cansancio. Un estudio publicado en Nutrition & Metabolism demostró que el consumo de proteínas aumenta la tasa metabólica más que los carbohidratos o la grasa. Además de ayudar en la pérdida de peso, también puede contribuir a prevenir el cansancio.
Por su parte, una investigación publicada en Human Kinetics Journals concluyó que las dietas altas en proteínas generan menos agotamiento entre quienes levantan pesas, mientras que otro estudio llegó a la misma conclusión con personas que realizan entrenamiento de resistencia. Por tanto, para prevenir el agotamiento procura que en tu dieta siempre haya proteínas de alta calidad.
3. Consumes demasiados carbohidratos refinados
Los carbohidratos pueden ser una fuente de energía rápida. Sin embargo, comer demasiados carbohidratos refinados puede hacer que te sientas cansado durante todo el día.
Los carbohidratos refinados causan un aumento rápido del nivel de azúcar en la sangre. Esto le indica al páncreas que produzca una gran cantidad de insulina para extraer ese azúcar de la sangre y llevarlo hacia las células. Este aumento en los niveles de azúcar en la sangre, y la posterior caída, puede hacer que te sientas agotado.
A este respecto, un estudio publicado en Springer concluyó que minimizar el azúcar y los carbohidratos procesados disparará tus niveles de energía.
4. No tienes sueño de calidad
No solo se trata de la cantidad de horas que duermas, sino también de la calidad de sueño. Siete a ocho horas de sueño es lo recomendable para los adultos, pero incluso estando en la cama todas esas horas es posible que no logres descansar bien.
De acuerdo a Huffington Post, los motivos pueden variar entre ruido ambiental, demasiada luz, temperaturas frías o calientes, o incluso un colchón incómodo. Pero, de acuerdo a un estudio publicado en NCBI, el sueño tiene que ser de calidad e ininterrumpido para permitir que el cerebro pase por las cinco etapas de cada ciclo de sueño.
Si te sientes muy agotado y no sabes por qué, relájate antes de dormir y ve a la cama todos los días a la misma hora. También asegúrate de estar activo durante el día y de tener una dieta rica en proteínas, y evita consumir azúcares y carbohidratos en exceso durante la noche.
Si ya has descartado estas variables, es recomendable que consultes a tu médico: el agotamiento es el síntoma de un amplio número de enfermedades.
Más información: