null: nullpx
Stephen Hawking

«Mientras haya vida, hay esperanza»: la gran reflexión de Hawking en La teoría del todo

Publicado 21 Feb 2018 – 09:08 AM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Stephen Hawking es uno de los físicos más reconocidos en el mundo, no solo debido a sus aportes a la ciencia sino también a su labor como comunicador, acercando a millones de personas a temáticas tan complejas como la astrofísica o la cosmología de una forma amigable. 

Como no podía ser de otra manera, Hawking ha servido de inspiración para muchas obras. Entre ellas, una película filmada en 2014, llamada La teoría del todo. En pocas palabras, se trata de un drama biográfico sobre la vida de Stephen Hawking. Pero, en verdad, va mucho más allá: además de darnos a conocer los detalles de la vida del físico, nos invita a reflexionar sobre una variedad de otros temas. Y vale la pena conocer esa reflexión. 

La reflexión de La teoría del todo

La reflexión comienza cuando, durante una conferencia, un hombre del público le pregunta a Hawking si tiene una filosofía de vida que le ayude a transitarla, teniendo en cuenta que no cree en Dios. Entonces, en una de las escenas más épicas de la película, Hawking se levanta de la silla de ruedas y camina.

Recordemos que, a la edad de 21 años, el físico británico fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que afecta toda capacidad de movimiento de la persona. En pocas palabras, el cerebro pierde la comunicación con el cuerpo y la persona pierde la capacidad de caminar, hablar y comer, hasta que, finalmente, deja de respirar. 

Cuando Hawking fue diagnosticado en 1962, los médicos le dieron solo 2 años de vida. Pero las cosas fueron diferentes, el físico ha sobrevivido muchos años más, aunque aún es imposible que vuelva a caminar en la vida real. 

No obstante, en la película Hawking sí camina, aunque no de verdad, sino dentro de su mente. En cierto sentido, esta es una metáfora sobre cómo, aunque sea un hombre de ciencia, los sentimientos, deseos y esperanzas no han abandonado a Hawking. Pero no solo se trata de eso. 

Los límites humanos

«Está claro que somos una variedad avanzada de primates en un planeta menor que gira en torno a una estrella ordinaria en el suburbio más remoto de una galaxia entre 100 mil millones de galaxias», señala el Hawking de la película. «Pero desde el inicio de la civilización la gente ha ansiado comprender el orden subyacente del mundo». 

«¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí? Si llegáramos a saber eso sería el mayor triunfo de la razón humana, pues entonces conoceríamos la mente de Dios», había señalado el físico en una escena anterior. 

«Debe de haber algo muy especial acerca de los límites del universo. Y, ¿qué más especial que el hecho de que no haya límites? Y el esfuerzo humano no debe tener límites», añade. «Todos somos diferentes. Por terrible que parezca la vida siempre hay algo que puedes hacer con éxito. Mientras haya vida, hay esperanza».

Tal como lo muestra la escena en donde Hawking cree haber vuelto a caminar, en la mente del ser humano los límites no existen, sea basado en la creencia de la existencia de Dios o en el humanismo.

Si no puedes caminar, vuela

No solo el Hawking de la película se atreve a reflexionar o a cuestionar los límites establecidos. En el año 2007, contra la recomendación de los médicos, el verdadero Hawking se aventuró a subirse a un avión con gravedad cero. Tal como sucedió en la película, Hawking abandonó su silla de ruedas; en este caso no para caminar, sino para flotar en el aire. 

«Obviamente, debido a mi discapacidad, necesito ayuda. Pero yo siempre he tratado de superar las limitaciones de mi condición y llevar una vida lo más completa posible. He viajado por todo el mundo, desde la Antártida hasta a la gravedad cero», indicó años más tarde sobre dicho suceso

El físico británico también ha reflexionado sobre otros temas. Si bien no es un hombre de andar comentando sus sentimientos (nos tiene acostumbrados a hablar de cosas más duras, como la astrofísica), en una conferencia en Gran Bretaña, a comienzos de 2018, habló sobre la depresión que sufrió cuando fue diagnosticado con la enfermedad que cambió su vida. 

«El mensaje de esta conferencia es que los agujeros negros no son tan negros como están pintados», señaló. «No son las cárceles eternas que una vez fueron pensadas». «Aunque fue desafortunado contraer la enfermedad de la neurona motora, he sido muy afortunado en casi todo lo demás». 

«Las cosas pueden salir de un agujero negro tanto en el exterior como posiblemente en otro universo. Entonces, si sientes que estás en un agujero negro, no te rindas, hay una salida», concluyó Hawking

Trailer de La teoría del todo

Comparte
RELACIONADOS:Stephen HawkingViX