null: nullpx
articulos

México y sus problemas con la obesidad

Publicado 15 Ene 2008 – 07:28 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

De inmediato que pienso en la palabra “obesidad” me sale a la cabeza la bandera estadounidense y McDonald’s. Por algo será, pues es conocido que Estados Unidos es el país con mayores problemas de sobrepeso, y que un exageradísimo porcentaje de su población acarrea problemas de sobrepeso.

Las comidas chatarra se han difundido a lo largo de todo el mundo, y innumerables países las han adoptado como parte de su dieta semanal. Este hecho, sumado a la creciente sedentarización de ámbitos tanto laborales como recreativos, están causando que los índices de obesidad se vean cada vez más abultados, y esta realidad no es únicamente propia de los Estados Unidos.

México no tiene un panorama muy positivo que digamos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha divulgado datos que no dejan para nada bien parado a este país, pues según estos datos México ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de países con sobrepeso.

En México casi un 70% de la población tiene problemas con su peso. Esta cifra no es ninguna insignificancia, pues se trata de nada más ni nada menos que de setenta millones de personas. Dentro de este setenta por ciento, un cuarenta está asociado a problemas de obesidad, y el restante treinta a problemas de sobrepeso.

La comida chatarra tiene un papel preponderante en estos lamentables resultados, pues se ha incorporado como si nada a la dieta tipo del mexicano promedio, relegando a un segundo plano alimentos tradicionales y muy nutritivos como el maíz, los frijoles, las carnes y los vegetales.

Si las cosas no mejoran, para el 2018 México podría llegar a superar a Estados Unidos con este problema, y convertirse así en el país rey de la obesidad. Un futuro nada anhelado por las naciones, pero que en muchos lugares (como en la nación azteca), se trata de una realidad preocupantemente próxima.

Comparte