Los beneficios de la respiración yóguica
Aparte de la innumerable cantidad de asanas y de formas de yoga propiamente dichas (como el yoga de la silla, el yoga facial u otra enorme cantidad de ejemplos), dentro de esta práctica hay un elemento que es clave para aprehenderla y poder sacarle todo el jugo a sus beneficios: la respiración.
El yoga sin respiración no es yoga. Es importante tener esto en cuenta para comprender la importancia que el practicar respiración yóguica posee para la correcta realización de las asanas. A continuación te contamos algunos beneficios que la respiración yóguica posee para que tomes conciencia de su importancia para el cuerpo humano.
En primer lugar es una práctica que favorece muchísimo el correcto funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular. Al aumentar la oxigenación de los pulmones, esto desemboca en una mayor cantidad de sangre en nuestro organismo, y también a través del masaje que esta respiración representa para nuestro organismo conseguimos una mejor actividad del corazón.
Al mover el diafragma estamos masajeando nuestro corazón, lo cual mejora la circulación de la sangre y optimiza el funcionamiento del corazón. Con la respiración yóguica conseguimos un corazón más fuerte y durable, evitando las probabilidades de aparición de una enfermedad cardíaca.
Esta oxigenación del organismo y los masajes respiratorios también influyen sobre nuestro sistema digestivo. Al oxigenarse nuestro organismo la digestión mejora considerablemente, pues el estómago recibe una mayor cantidad de oxígeno, lo cual es estimulado a su vez por el masaje respiratorio.
Sumado a estas dos grandes ventajas (sobre el sistema circulatorio y sobre el sistema digestivo), la respiración yóguica también oxigena la piel rejuveneciéndola y hace que desciendan nuestros niveles de estrés y nos olvidemos de nuestras preocupaciones mientras la practicamos, siendo lo único importante nuestra posición en el universo.
Vía | Armonia Bienestar