null: nullpx
Consejos

Estrés post-vacacional: cada vez más común

Publicado 11 Ago 2008 – 08:57 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Irse de vacaciones es siempre algo bueno, lo difícil es volver.

Según un informe del CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad de Argentina) se puede decir que hay un crecimiento de las consultas de pacientes que padecen Trastornos de Ansiedad luego de volver de sus vacaciones.

Cuando se terminan las vacaciones generalmente todos sufrimos un tipo de angustia por el tiempo de ocio perdido. Pero, cuando este período de angustia se prolonga demasiado y se transforma en depresión, nerviosismo, irritabilidad, o ansiedad al punto que impide seguir con la vida normal, ya estamos hablando de un problema. Concretamente del estrés post-vacacional.

Es así que las vacaciones, que deberían ser para disfrutar, se transforman en un momento difícil en el que la persona no logra desconectarse de sus actividades normales.

El CEETA recomienda incorporar algunos hábitos a nuestra vida diaria para que el estrés pos-vacacional no nos afecte demasiado: alimentación balanceada, equilibrar las horas de sueño, determinar períodos fijos de tiempo dedicados al trabajo o estudio, hacer ejercicio, y obligarse a alternar momentos de ocio y recreación con el trabajo. Una buena medida es tomar vacaciones por poco tiempo pero durante todo el año.

En el caso de que cada vez que salgamos de vacaciones el estrés post-vacacional sea incontrolable lo mejor es consultar a un especialista que nos enseñe a disfrutar de todos los momentos (los que tengan que ver con el trabajo, pero también los que están relacionados con el tiempo libre). El tiempo de ocio es fundamental para la salud de todas las personas.

Vía | infobae

Comparte