Estas son las mujeres que harán que ames tu cuerpo hoy mismo
Maquillaje impecable, atuendos a la moda y cuerpos perfectos. Aunque Instagram es una fuente accesible de inspiración en cuanto a estilo, también lo es para pegarle fuerte a nuestras inseguridades. Si hasta a Ashley Graham la critican tanto por subir como por bajar de peso. Nadie se salva de los estereotipos.
Por fortuna, hay mujeres muy diversas: gordas, flacas, de piel oscura o muy clara, de cabello rizado, con cicatrices, cuya misión es enseñarle al mundo que la belleza no viene de un solo molde. Aquí te presentamos a 8 de ellas que te motivarán a darte un gran abrazo después de ver su trabajo.
Takebackpostartum
La llegada de un bebé también viene acompañada de estrías, cicatrices y flacidez. Lo bueno es que otras madres están dispuestas a compartir sus historias para que nadie se sienta sola.
Takebackpostpartum es una de las cuentas de Instagram de Birth Without Fear. Este proyecto fue creado por January Harshe, quien es madre de seis hijos. Con él, busca que las futuras madres conozcan todas sus opciones para disfrutar de manera plena antes, durante y después del embarazo.
Se trata de un grupo de mujeres que desean apoyarse y crecer juntas. Las fotos de sus cuerpos tras dar a luz nos recuerdan que esas "imperfecciones" cuentan historias que merecen ser escuchadas y apreciadas.
Naturally Curly
Por lo general, pensamos en tallas cuando hablamos de aceptar a nuestros cuerpos. Pero el peso no es el único factor que ocasiona inseguridades en las mujeres. Algunas tampoco se sienten representadas en los medios por su cabello.
En las revistas y publicidad, la mayoría de las modelos son lacias o con cabello ondulado. Los chinos son vistos como algo inusual e incluso indeseable. Existen quienes piensan que son "poco profesionales" e imposibles de mantener.
Naturally Curly es un sitio creado por y para mujeres chinas. Su objetivo es inspirar a mujeres (y hombres) a lucir su pelo natural, así como brindar educación acerca de cómo cuidar sus rizos para que luzcan todo su potencial.
Carol Rossetti
Carol Rossetti es una artista de la acuarela que se viralizó gracias a sus ilustraciones que representan a toda clase de mujeres. Cabellos, pieles, ideas, discapacidades, estaturas, pesos, tatuajes, moda, orientaciones sexuales, madres, solteras... Todas son representadas en su arte.
The Women Project exhibía a diversas féminas junto con un texto que desmentía un prejuicio clásico. Por ejemplo, que las mujeres transgénero no son "mujeres de verdad". Este tuvo el objetivo de demostrar que todas son hermosas, valiosas y diferentes.
¿Has notado que incluso en los dibujos la mayoría de las mujeres son delgadas y de piel clara? El trabajo de Carol (que fue publicado en forma de libro) demuestra la realidad de nuestro día a día.
NPP (Nalgona Positivity Pride)
Seamos sinceros: existe tantos prejuicios en el mundo que cada persona discriminada seguro es víctima de más de uno al mismo tiempo. Para luchar por aquellos individuos, se creó Nalgona Positivity Pride.
NPP es una organización dedicada a quienes sufren problemas de imagen corporal, en especial a los que padecen algún desorden alimenticio.
Este grupo es de carácter interseccional, porque además de fomentar la aceptación del cuerpo propio, también es un espacio para la comunidad de color e indígena. La fundadora es Gloria Lucas, una mujer chicana que ha padecido en ambos frentes. Educación, empoderamiento, resistencia y sanación son sus armas en contra de la opresión.
Diana Veras
Instagram es una plataforma que muchas mujeres han aprovechado para construir sus carreras. Ese fue el caso de Diana Veras, una modelo latina afrodescendiente, representada por JAG Models y que ha trabajado para MAC Cosmetics.
Para Diana es importante destacar que nadie tiene una vida perfecta. Ella es abierta en cuanto a sus problemas de salud mental para que se hable más de ellos. Sobre todo al ser un miembro de la comunidad latinomericana, en donde no suelen retomarse esos temas, como le explicó a People.
Uno de los consejos que le da a sus seguidoras es que no nieguen sus raíces y abracen su cultura. No debemos olvidar de dónde venimos, ni esconder nuestra historia.
I Weigh
¿Y si en lugar de pesarnos en kilos lo hiciéramos con nuestra personalidad? I Weigh es una campaña que comenzó la actriz Jameela Jamil. La artista subió de peso debido a un tratamiento con esteroides para el asma. Los medios no lo sabían, pero igual la atacaron sin piedad.
Jameela tomó la situación en sus manos y la convirtió en algo positivo. Creó la cuenta llamada I Weigh y subió una fotografía suya con su peso real: «activismo, independencia financiera, el abuso que sobreviví, mi amor a la comedia».
Ahora, ella se encarga de publicar imágenes de otras mujeres que se unieron a esta dinámica. De esta manera, se reconoce que las personas son mucho más que su apariencia. No todo está expuesto a plena vista, y eso jamás debe olvidarse.
Weloversize
No cabe duda de que una de las pesadillas más comunes es subirse a la báscula y ver un número más grande de lo que te gustaría. Aunque la palabra "gorda" se ha utilizado para insultar, un nuevo movimiento de aceptación busca adueñarse de esa palabra para decir: «Sí, soy gorda, ¿y qué?».
Sin fomentar el odio ni un estilo de vida poco saludable, Weloversize es parte de esta corriente que desea demostrarle a las mujeres que su valor no se reduce al tamaño de su cintura.
Ninguna persona debería ser discriminada por su peso, y tampoco deberían convencerse de que no pueden disfrutar sus vidas, ni ser hermosas por ello.
Denise Mercedes
Ser talla extra no es sinónimo de obesidad o problemas de salud. Denise Mercedes es una modelo y diseñadora que defiende la libertad de las mujeres de lucir sus curvas, si eso es lo que desean.
Denise, quien es de ascendencia dominicana, ha trabajado con marcas como Forever21 y JCPenney.
Con 27 años, esta mujer latina creó el hashtag #becauseitsmybody para empoderar a las mujeres y que defiendan juntas las decisiones que toman sobre sus cuerpos.
Te invitamos a leer: