null: nullpx
buena salud

El 'remedio' clave del coronavirus está en el cuerpo humano: especialistas te lo explican

Publicado 4 May 2020 – 12:58 PM EDT | Actualizado 4 May 2020 – 12:58 PM EDT
Reacciona
Comparte

Desde los brotes iniciales a principios del 2020, el comportamiento del nuevo coronavirus (COVID-19) resultó intrigante para la comunidad científica. La evolución de la enfermedad en distintos entornos logra que los tratamientos se replanteen con frecuencia.

No obstante, tanto el hallazgo de la vacuna como el del "remedio definitivo" están cada día más cerca. En general, esto se debe a la mecánica descifrada del coronavirus (también denominado SARS-CoV-2) en el cuerpo humano:

En las investigaciones avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se explica cómo evoluciona el contagio por COVID-19: éste microorganismo está blindado con aproximadamente 100 protuberancias (o "picos"), las cuales son propensas a engancharse en las superficies de las células localizadas en la garganta y en los pulmones.

Siguiendo la premisa citada, investigadores de la Universidad de Utrecht, el Erasmus Medical Centre y el Harbour BioMed (HBM) identificaron un anticuerpo monoclonal humano que impide que el virus pueda infectar células cultivadas. Ello supone el primer paso para desarrollar un tratamiento "único" contra la enfermedad.

En la revista Nature Communications, los especialistas explican que dicho anticuerpo funge como neutralizador y se encuentra de forma natural en los sistemas inmunologicos que se consideran "promedio":

quote: Este anticuerpo será útil para el desarrollo de pruebas de detección de antígenos y ensayos serológicos dirigidos al SARS-CoV-2 (...) como tal, el anticuerpo ofrece la posibilidad de prevenir y/o tratar esta nueva enfermedad, y posiblemente también servirá para enfermedades derivadas del virus subgénero del Sarbecovirus.

En concreto, el doctor Berend-Jan Bosch —investigador de la Universidad de Utrecht— aseguró que él y su equipo realizaron ensayos para determinar que existe, de forma natural, "un anticuerpo que neutraliza la infección del SARS-CoV-2 en células cultivadas".

En el corto plazo, lo anterior resulta en la posibilidad de alterar el curso de la infección en cualquier huésped infectado: desde mitigar complicaciones en órganos internos, hasta proteger a individuos cercanos a una persona ya contagiada.

Los especialistas admiten que aún se requiere de más investigación alrededor del "anticuerpo neutralizador" fuera de aislamientos clínicos en un laboratorio. Sin embargo, el descubrimiento ya aporta una base sólida para identificar el anticuerpo y empezar a desarrollar posibles tratamientos.

Cabe destacar que los protocolos médicos usuales, requieren que los anticuerpos terapéuticos primero sean desarrollados en otras especies. Posteriormente, deben ser sometidos a un tratamiento adicional para "humanizarse".

Aunque el proceso bioquímico se describe como complejo según el fin, es posible producir anticuerpos monoclonales para fines terapeúticos. Potenciar el "anticuerpo neutralizador" para tratar el COVID-19, podría (en el mejor de los casos) servir como un remedio determinante a nivel global.

Ve también:

Reacciona
Comparte