Brasil superó a China en muertes por contagio de coronavirus, ¿qué salió mal?
La pandemia por coronavirus (COVID-19) en América Latina desafió los sistemas de salud al punto del colapso, pero mientras la mayor parte de la región se desenvuelve ante la enfermedad con los inconvenientes previstos gracias a los antecedentes globales, Brasil peligra en posicionarse como " el tercer epicentro".
De manera oficial, dicho país sudamericano superó a China como la nación con más muertes por coronavirus (COVID-19) en el mundo.
Con 71,886 casos confirmados y 5,017 decesos en sólo 42 días, el territorio comandado por Jair Bolsonaro ha destacado por dos errores graves al atender la crisis: el prematuro despido del ministro de salud (Luiz Henrique Mandetta) y la subestimación del distanciamiento social.
¿Dónde inició el grave problema de coronavirus dentro de Brasil?
El discurso como herramienta clave para enfrentar (o enaltecer) al coronavirus fue punto de partida. El 26 de febrero de 2020 se reportó el primer caso de COVID-19 en América Latina, mismo que estuvo radicado en Brasil como primera instancia.
En aquel momento, el presidente Jair Bolsonaro desestimó medidas de alto cuidado o distanciamiento social. Por otra parte, tuvo un grave desacuerdo con el entonces ministro de Salud, el doctor Luiz Henrique Mandetta, quien recomendaba seguir las medidas potenciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): cese de actividades no esenciales y cuarentenas extendidas.
Bolsonaro por su parte, siguió la narrativa que Donald Trump abanderaba al principio de la pandemia: priorizar las actividades económicas y las actividades regulares a pesar de la crisis sanitaria.
Claro que los "spoilers de la reaidad" a estas alturas, mostraron el error de Trump: la OMS llegó a considerar a EE.UU. como el "segundo epicentro de la pandemia" gracias a sus 1,059,837 de casos confirmados y casi 61 mil muertes registradas hasta ahora.
Por su parte, Bolsonaro lleva varias semanas envuelto en la polémica por su forma de tratar el coronavirus. Al ser interrogado sobre el lamentable aumento de casos positivos en su país durante una de sus conferencias recientes, respondió:
quote: Lo lamento, pero, ¿qué quieren que haga?
Por principio de cuentas, las políticas más exitosas en el mundo para enfrentar el coronavirus toman el camino opuesto de Brasil: en general, los sistemas socialdemocráticos (como Nueva Zelanda) apuestan por la cuarentena y el distanciamiento social, seguido sólo de una reapertura paulatina de negocios no esenciales.
Los mecanismos de un sistema que hasta ahora tenía la generación de ganancias como único fin, fueron evidentemente desafiados ante una situación salubre apremiante.
Quizás el apego a las medidas económicas de antaño persista, pero ya ha quedado demostrado cuáles deben ser las prioridades para que una sociedad se considere sana... física y etnográficamente.
Ve también: