null: nullpx
Aceite de coco

El aceite de coco no funciona como protector solar: lo que debes y no hacer con este producto

Publicado 18 Jul 2019 – 04:57 PM EDT | Actualizado 18 Jul 2019 – 04:57 PM EDT
Reacciona
Comparte

Entre la gran diversidad de aceites que existen, el aceite de coco se ha coronado como el rey en la rutina de higiene y belleza. Sus usos van desde blanquear los dientes, hasta hidratar tu cabello.

No obstante, existen ciertos usos que se le han dado que en lugar de beneficiar tu salud, pueden perjudicarla. Te presentamos lo que sí y lo que no puedes hacer con este aceite.

Lo que sí

Protege tu cabello

El aceite de coco es el aliado ideal para mantener tu cabello sano, hidratado y protegido. Un estudio demostró que este aceite evita que exista una pérdida considerable de proteínas en el cabello, sobre todo si lo aplicas antes o después de lavarlo con shampoo.

Recuerda que tu cabello está conformado principalmente por proteínas, por lo que el uso del aceite de coco permite que éstas se conserven en cada hebra.

Hidrata tu piel

¿Piel seca? El aceite de coco es un increíble humectante para tus piernas, brazos y codos.

Ayuda a la cicatrización

Aplicar un poco de aceite de coco en cortes pequeños o rasguños puede acelerar la cicatrización. Un estudio mostró que las heridas tratadas con aceite de coco tuvieron una reducción en la inflamación, una mayor producción de colágeno (proteína importante para la regeneración de la piel) y una curación mucho más rápida.

Alivia irritaciones en la piel

Diversas investigaciones y estudios han comprobado que el aceite de coco puede mejorar la dermatitis y otras irritaciones e inflamaciones de la piel. Antes de usarlo, consulta con tu médico.

Mejora tu salud dental

Aplicar aceite de coco en tus dientes y dejarlo actuar por 10 minutos cada día puede ayudarte a mejorar tu salud dental, ya que elimina algunas de las bacterias dañinas en la boca y reduce la placa en los dientes.

Lo que no

No es protector solar

Si bien existen estudios que demuestran que el aceite de coco cuenta con un factor de protección solar (SPF) de 8, no es recomendable darle este uso. De acuerdo con la Academia Americana de Dermatología, un protector solar debe tener al menos un SPF de 30 para protegerte de los rayos UV, que son los principales causantes del cáncer de piel.

Únicamente reserva el uso del aceite de coco para hidratar tu piel. Para protegerla del sol, opta por un protector solar de amplio espectro, resistente al agua y al sudor, y con SPF de 30 o más.

No es bueno para hidratar el rostro (graso)

El aceite de coco es comodogénico, es decir, es una sustancia que tiene una gran probabilidad de obstruir los poros de la piel. En el caso de la piel grasa, este aceite es demasiado pesado para este tipo de piel, ya que puede obstruir sus poros y contribuir a los brotes de acné y la formación de puntos negros y espinillas.

No lo incluyas en tu dieta

Se ha demostrado que el aceite de coco no es tan saludable como se cree. De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en ingles), el consumo de aceite de coco aumenta los niveles del colesterol LDL, un tipo de colesterol malo y que es un factor importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Frank M. Sacks, doctor y profesor de prevención de enfermedades cardiovasculares de la Facultad de Medicina de Harvard, afirma que este aceite lo puedes poner sobre tu cuerpo, pero no dentro de él.

También te puede interesar:

Reacciona
Comparte