Una pantalla en papel de arroz
El papel de arroz es muy fino y delicado, y a pesar de tener que trabajarlo con cuidado de no romperlo; es un papel que nos sirve para muchos tipos de manualidades.
En esta ocasión te presentamos como hacer una pantalla con este material. Que al ser muy absorbente nos va a permitir hacer un trabajo de pintura muy lindo y delicado.
Materiales:
Lámina de acetato
Papel de arroz
Cola blanca
Cinta o cordón decorativo
Herramienta para hacer agujeros (sacabocados)
Alambre
Barniz satinado
Pinturas traslúcidas
Un trozo de esponja
Paso a paso:
Lo primero que debes hacer es cortar la lámina de acetato del tamaño que desees la pantalla. Con cola blanca diluida con un poco de agua, debes pegar el papel de arroz. Para esto, da una mano de cola al acetato y coloca el papel por encima. Dejalo secar por completo.
Cuando el papel este bien fijado al acetato, comenzará a pintar con las pinturas translúcidas. Estas pinturas son ideales para este tipo de trabajo por que permiten que pase la luz. Para hacer el degradé debes, primero pintar un tercio de la lámina con el color más claro. Utiliza el trozo de esponja para pintar. A la pintura más clara, agregale una gota de un tono más oscuro y pinta otro tercio de la lámina. Vuelve a colocar una gota de un tono más oscuro, y termina de pintar por completo la lámina. Deja secar la pintura, y luego aplica dos capas del barniz satinado para proteger el trabajo.
Ahora solo resta darle forma a la pantalla. Para esto debes hacer unos agujeros equidistantes con un sacabocados por todo el borde de la lámina a un centímetro de margen del exterior. Cuando hayas hecho todos los agujeros, pasa la cinta o el cordón que tengas, y une los dos extremos de la lámina para formar un cilindro. Por último, debes realizar dos circulo de alambre para pegar en la parte interna. Pega uno en la parte superior y otro en la posterior. De esta manera la pantalla será más rígida y no se deformará. Y ya tienes la pantalla terminada.
Es un muy lindo adorno para el hogar y puedes jugar con la decoración.
Vía: Exporosa