null: nullpx
Coronavirus

Cubrebocas hechos en casa: Especialistas de la UNAM explicaron cómo elaborarlos

Publicado 17 Abr 2020 – 10:04 AM EDT | Actualizado 6 Abr 2021 – 04:08 PM EDT
Comparte

Ante la actual crisis de salud que vivimos, la Organización Mundial de Salud publicó una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio.

Entre ellas aparece el frecuente lavado de manos, la limpieza y desinfección de superficies y objetos, así como respetar una sana distancia entre personas.

Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que cubrirse la boca y nariz hará aún más efectiva la protección para evitar la propagación de la enfermedad que ha paralizado al mundo.

Las autoridades sanitarias lanzaron un llamado a la sociedad, para que las mascarillas quirúrgicas o respiradores N95 se reserven para el personal médico que está combatiendo al virus.

Para evitar la escasez de cubrebocas, hay otras alternativas para seguir protegido. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda realizar mascarillas caseras.

De acuerdo con la Máxima Casa de Estudios, el virus que apareció a finales del 2019 es microscópico, por lo que es muy pequeño para ser 'atrapado' por la mayoría de las telas y materiales.

No obstante, esta nueva cepa parece mucho más transmisible cuando viaja en una gota de saliva grande que se expulsa al toser, estornudar o hablar, por lo que un cubrebocas casero puede bloquearlo.

¿Cómo hacer cubrebocas en casa?

Lo importante es utilizar materiales que se tengan en casa, para evitar salir de ella. Lo mejor es recurrir a telas como el algodón y la franela para una buena protección.

#1 Doble capa

La UNAM recomienda usar una doble capa de algodón, más una capa interna de franela. Sin embargo, debes tomar en cuenta que eso no significa poner muchas capas.

Tienes que encontrar el balance entre transpirabilidad y filtración; es decir, que puedas respirar bien y sea cómodo su uso.

#2 Coser dobladillos

Después de tener las capas, debes hacer un dobladillo a los lados de un centímetro aproximadamente, y coserlo con aguja e hilo o en máquina.

A través del doblez, pasa un elástico o resorte. Ata muy bien los extremos para que se sujeten en tus ojeras.

#3 Otra alternativa

También puedes realizar una mascarilla casera con una playera que ya no uses. Sólo necesitas cortar un extremo, doblarla y colocar dos ligas de cabello en los extremos para sujetarlo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades compartieron un video tutorial para hacerlo correctamente:

#4 Buen ajuste

Con cualquier diseño que elijas debes asegurarte de que el cubrebocas se ajuste bien a tu rostro y cubra completamente desde tu nariz hasta la barbilla.

Utilízalo cuando necesites salir de casa, pero con ciertas medidas como no tocar la parte de enfrente de la mascarilla y sólo utilizarlo una vez, hasta que lo laves y desinfectes.

No olvides que los cubrebocas no sustituyen otras medidas preventivas. Además de usarlos, debes lavar correctamente tus manos, respetar la cuarentena y evitar tocar tu cara.

Ahora ya tienes lo necesario para poner manos a la obra.

mini:


No te vayas sin antes leer esto:

Comparte