Todo tiene arreglo...
Para hacer una buena restauración de muebles, cuadros o cualquier tipo de moldura, podemos encontrar en el mercado una infinidad de productos útiles. El problema lo tenemos a la hora de aplicarlos correctamente, aún más cuando la parte deteriorada contiene relieves y formas difíciles de reparar. Por eso en esta ocasión te mostramos un ejemplo de esta técnica para reparar el marco de un cuadro con relieve.
Materiales:
Masilla de madera
Cera
Imprimación tapaporos
Barniz o pintura
Lija
Pegamento
Brocha
Cúter
Destornillador o alicates
Pasos a seguir:
Desmontamos el cuadro del marco para no estropearlo, y hazlo con mucho cuidado para no romper la foto o el lienzo.
Localizamos una zona del marco con la misma forma que la parte estropeada y sobre ésta aplicamos con la brocha una capa de cera para que la masilla se pueda despegar después. Extendemos una gruesa capa de masilla de madera sobre el relieve que hemos encerado y presionamos con los dedos para que se introduzca en todos los huecos. Esperamos que esta masilla seque el tiempo establecido por el fabricante y la retiramos del marco.
Con el molde preparado, aplicamos en su interior otra capa de cera que nos servirá de desmoldante para que no se queden pegadas las réplicas que necesitemos sacar. Extendemos una capa delgada de masilla sobre el molde, igual que hicimos al fabricarlo.
Presionamos sobre ésta para que se introduzca en los huecos y de nuevo dejaremos secar.
Después de desmoldar las piezas, las iremos recortando para adaptarlas a las partes estropeadas del marco. También es conveniente remarcar el contorno del desperfecto para que se introduzca esta pieza sin que sobresalga del resto del marco.
Después de comprobar que la pieza encaja en el hueco, la pegamos con pegamento o utilizando la misma masilla que hemos utilizado para fabricarla. Con una lija fina lijamos con mucho cuidado la junta. Si fuese necesario la rellenaremos con masilla más fluida para que no queden grietas.
Para finalizar daremos una mano de tapaporos sobre la parte enmasillada y después pintaremos o barnizaremos con el mismo tono que tenga el cuadro difuminándolo para que no se noten las diferentes tonalidades. Y de esta manera tendremos como nueva esa pieza que tanto queríamos.
Vía | Bricoespacio