Tras la polémica por si 13 Reasons Why incita al suicidio, un estudio publicó lo siguiente
Se estrenó en marzo del año pasado a través de Netflix y -junto con sus adeptos- trajo mucha polémica. Es que 13 reasons why sigue la vida de Hannah Baker, una joven de 17 años que debe acomodarse a su nueva escuela luego de una mudanza. La historia recrea las razones por las que la estudiante elige acabar con su vida,.
En aquel momento, muchos salieron a criticar la serie porque «incitaba» a los adolescentes a cometer suicidio al mostrar de manera explícita la situación. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Northwestern arrojó resultados que dicen todo lo contrario.
Impacto de 13 reasons why en jóvenes y adultos
Aceptando el nivel de repercusión que el programa no solo ha tenido en los medios sino también en la vida de miles de familias, el centro de medios y desarrollo humano de la universidad parte de la siguiente premisa: ¿Una serie o cualquier tipo de formato audiovisual puede fomentar la conversación entre padres e hijos sobre una problemática social?
Según la encuesta que hicieron a más de 5400 adolescentes, jóvenes adultos y padres de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Brasil, la respuesta es SÍ. La mayoría de los espectadores afirmó que era positivo que la serie tratara esta temática tan delicada. De alguna manera, 13 reasons why ayudó a visibilizar un grave problema presente en la sociedad pero del que pocos se atreven a hablar.
La clave del estudio
Según Ellen Wartella, profesora y experta en infancia de la Universidad de Northwestern, «analizar 13 reasons Why sirvió para entender mejor cómo lidian con sus problemas los adolescentes de hoy».
Para ella la serie es reveladora. No solo se empezaron a proponer charlas para debatir y dialogar sobre el tema sino que además muchos jóvenes lograron un mejor vínculo con sus compañeros de colegio. Asimismo, indicaron que se convirtió en una verdadera herramienta educativa.
Qué dijeron los adolescentes
Muchos de los encuestados afirmaron que luego de ver la serie, buscaron en internet más información al respecto. Alexis Lauricella, coautora del informe, aseguró que gran cantidad de jóvenes admitió que la serie los hizo pensar acerca de las consecuencias de sus acciones e incluso algunos de ellos se disculparon por su comportamiento.
Por otro lado, un grupo de adolescentes con problemas de adaptación social afirmó que si bien la serie trataba de manera adecuada la temática, las escenas de abuso habían sido muy intensas para ellos.
Sin embargo, los investigadores son positivos y creen que los resultados realmente son prometedores para la mayoría. También es importante saber que la serie tiene su propio sitio online 13ReasonsWhy.info que deja a disposición líneas de ayuda para jóvenes de todo el mundo.
Además, la decisión de los creadores de la serie fue incluir en cada capítulo de la segunda temporada de la serie una advertencia e información de ayuda para jóvenes con problemas similares.
Cuéntanos ¿qué te parecen los resultados del estudio? ¿Crees que 13 reasons why fomenta realmente un debate serio sobre los problemas en adolescentes?
Artículos recomendados: