null: nullpx
Consejos

Métodos para remover tatuajes

Publicado 28 Sep 2012 – 08:00 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cuando nos hacemos un tatuaje debemos estar conscientes de que es una decisión que tomamos sobre nuestro cuerpo y que debería ser para el resto de la vida; sin embargo (y aunque a los amantes de los tatuajes nos parezca inconcebible), muchas personas optan por remover algún tatuaje que se han hecho.

Existen diversos métodos para deshacerse de un tatuaje, y aunque el más conocido es el láser, hay otras alternativas que se ajustan a cada necesidad; por eso hoy te vamos a contar qué métodos para remover tatuajes existen en el mercado.

Medicina

Es importante que conozcas las diferentes opciones que la medicina te brinda para remover tatuajes, pues dependiendo de la aplicación y el efecto que deseas podemos encontrar diversas soluciones.

Láser

Como ya te mencioné, el láser es el método de remoción de tatuajes más conocido, éste consiste en el uso de pulsos de luz que literalmente rompen la tinta en fragmentos pequeños para que el cuerpo por sí mismo la elimine como material de desecho.

A pesar de que suena fácil, para lograr esto se debe dañar la piel, y en cada sesión (la cantidad depende del tatuaje) la quemadura que se produce puede causar ampollas y costras; este es uno de los métodos más costosos y dolorosos.

Otro tratamiento médico conocido es el que utiliza la luz pulsada intensa, que es un tratamiento parecido al láser, pero menos doloroso; la desventaja es que con la disminución del malestar físico aumenta el precio a pagar por el servicio, y en algunos casos llega a ser insuficiente para eliminar un tatuaje por completo.

Cuando los dos métodos antes mencionados no se pueden realizar, hay otras opciones médicas; pero éstas son tan invasivas que no vale la pena intentarlas en la mayoría de los casos. Estas son:

Dermoabrasión

Se elimina la capa superior de la piel con un producto que con el roce la “deshace”, y como consecuencia borra el tatuaje.

Escición

Se corta la piel del área del tatuaje y luego se cose la piel restante; la desventaja es la cicatriz que produce.

Cosmética

Cremas

Hay cremas en el mercado que proclaman eliminar los tatuajes sin causar daño a la piel, pero no se ha comprobado que en realidad dén buenos resultados resultados.

Bases

Si solo necesitas eliminar tu tatuaje para una ocasión en especial, no es necesario que lo remuevas, puedes optar por cubrirlo con bases especiales; solo debes colocar la base con una esponja para maquillaje y listo.

Si ya decidiste borrarte algún tatuaje puedes utilizar cualquiera de estos métodos; asimismo, puedes conocer la experiencia de Alex: el chico que se borró un tatuaje con una esmeriladora para que no se te ocurra hacer lo mismo que él.

¿Tú te has quitado algún tatuaje? ¿Con qué método lo hiciste?

Comparte