null: nullpx
Consejos

7 cosas que debes saber antes de pagar por remover un tatuaje con láser

Publicado 25 Sep 2014 – 02:04 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Arrepentirse de un tatuajes es algo que puede ocurrir, si bien cuando tomamos la decisión de hacernos un tatuaje, lo ideal sería que perdure con nosotros para siempre. Pero no todas las personas piensan igual y, por suerte para ellos, existen algunas formas de remover la tinta de la piel.

Pero aquí no hablaremos otra vez sobre cómo remover un tatuaje, sino sobre algunos factores que influyen en el costo de la remoción de tatuajes con láser que debes tener en cuenta. Nunca se sabe:

#7 La pigmentación 

Todos sabemos que para lograr un buen tatuaje, lo principal es lograr que la tinta penetre la dermis (segunda capa de la piel). La remoción a través del láser, por ende, tendría que llegar a la misma zona dejando la primera capa de la piel sin daños. Para ello, el número de sesiones dependerá de la pigmentación que tenga tu piel, según la escala Fitzpatrick. Lo real es que cuanto más oscura la piel, más rápido y exitoso es el tratamiento. Debido a esta pigmentación más oscura, los efectos secundarios son menores que en las pieles claras.

#6 Zona tatuada

El lugar del cuerpo donde esté el tatuaje también pasa a ser importante. Por lo general, aquellos lugares que están cerca de los mayores flujos sanguíneos son los más económicos. Por ejemplo, los tatuajes que están más cerca del corazón y en la parte superior del cuerpo son más fáciles de remover. Por lo tanto, siempre será más barato quitar el que esté en el pecho o en la espalda a uno situado en el talón. 

#5 Los colores del tatuaje

Aunque se cree lo contrario, los tatuajes black and grey son los más fáciles de remover. Este color, debido a la falta de elementos metálicos y la capacidad de absorber las ondas de luz, es mucho más fácil de quitar, a diferencia de otros tonos. Los rojos, amarillos y verdes son los más costosos de remover porque llevan más tiempo, y ni que hablar de aquellos con muchos colores. 

#4 La cantidad de tinta

La cantidad de tinta también es importante para la remoción. Si el tatuaje es hecho por un profesional, entonces por lo general llevará más tinta que los tatuajes amateur y, por ende, será más difícil de quitar, ya que la tinta estará fijada en la piel. Aunque, puede pasar que la remoción de tatuajes amateur podría costar más porque pueden estar hechos en forma despareja, con distintas intensidades. Lo que no hay dudas es que, cuánto más complejo sea el tatuaje, más tiempo llevará el tratamiento, y esto significa una mayor inversión.

#3 ¿Cover-up tattoo?

Si en tu caso quieres removerte un tatuaje cover-up, es decir un tatuaje con el que tapaste uno que tenías antes, entonces la remoción costará mucho más. Cuando cubrimos un tatuaje con otro nuevo, la tinta trabaja nuevamente sobre la misma zona. Esto hará que además de significar más dinero, también tengas que dedicar más tiempo durante el tratamiento.

#2 El tamaño del tatuaje

El tamaño del tatuaje también es un factor a tener en cuenta. Como era de esperar, cuánto más grande sea el tatuaje más costará. Pero, el precio dependerá también del lugar en donde lo remuevas y la medida que se utilice allí. Por ejemplo, en Estados Unidos los centros dermatológicos utilizan como principal métrica la pulgada cuadrada, cobrando un monto por cada sección de piel tatuada que someten al tratamiento con láser.

#1 ¿Qué láser utilizarás?

Por último, y basándonos en el tratamiento en sí mismo, el tipo de láser determinará el costo (y beneficio) que tendremos. El Q-Switched es una buena técnica, de hecho te lo hemos recomendado en muchas ocasiones, pero también existe otro más efectivo y eficaz: PicoSure. Es un nuevo láser que cuesta más dinero, pero que hace un trabajo mejor y más rápido. 

¿Pensaste en  removerte un tatuaje alguna vez? ¿Lo harías?

Comparte