null: nullpx
Silvia Pinal

Las mejores películas de Silvia Pinal que la convirtieron en la gran diva del cine mexicano

Silvia Pinal inició su carrera en la actuación cuando era una jovencita. Gracias a sus papeles en importantes películas, a sus 91 años se le recuerda como una de las actrices más célebres de la Época de oro del cine mexicano.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 28 Sep 2022 – 05:25 PM EDT | Actualizado 28 Sep 2022 – 05:25 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:12
3:27
3:36
1:24
1:50

Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano, regresará al cine a sus 91 años con el cortometraje ‘El escandaloso encanto de los egos rotos’, el cual será un homenaje al cine de las décadas de los 40, 50 y 60.

La actriz tuvo una carrera de más de 70 años en el mundo del espectáculo. Su primera película fue ‘Bamba’, en donde actuó a lado de Carmen Montejo y bajo la dirección de Miguel Contreras.

Posteriormente, trabajó junto a grandes figuras del cine mexicano como Pedro Infante y Tin Tan, además de tener célebres matrimonios con estrellas de la farándula.

A continuación, algunas de las mejores películas que Silvia Pinal protagonizó y que marcaron su carrera como una de las actrices más famosas y recordadas en la industria cinematográfica mexicana.


‘Un extraño en la escalera’

Esta película de 1955, del director Tulio Demicheli, es un drama criminal que fue grabado en Cuba. Obtuvo un gran éxito en taquilla que consagró a Silvia Pinal como una de las actrices más famosas de la época.

La cinta trata sobre Alberto Núñez (Arturo De Cordova), un empleado que vive en La Habana y que planea matar a su jefe, para lo cual busca la ayuda de la nueva secretaria, Laura (Silvia Pinal).

‘La dulce enemiga’

En 1957, el director Tito Davison se encargó de llevar a la pantalla esta historia sobre las acciones de la 'femme fatale' Lucrecia (Silvia Pinal), las cuales son contadas en forma de recuerdos por los fantasmas de sus difuntos esposos.

La película también la protagonizaron Joaquín Cordero y Carlos Riquelme, pero la gran interpretación de Silvia Pinal la hizo merecedora a un premio Ariel en la categoría de Mejor actuación femenina.


‘Viridiana’

En 1961 se estrenó una de las películas más famosas de Silvia Pinal. Se trata de ‘Viridiana’, del director Luis Buñel y basada en la novela ‘Halma’ del autor Benito Pérez Galdós.

La trama se centra en Viridiana (Pinal), una monja a punto de tomar sus votos que visita a su tío viudo, pero cuando él ve que ella es la viva imagen de su difunta esposa la intenta seducir.

Una tragedia ocurre y la joven se siente culpable por lo ocurrido, por lo que renuncia a los hábitos para cuidar a los mendigos que viven cerca de la hacienda de su tío.

La cinta fue censurada en España por hacer una sátira del idealismo cristiano; sin embargo, fue aclamada en otros países y se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1961.

‘El rey del barrio’

En esta película Silvia Pinal comparte cuadro con Germán Valdez, mejor conocido como Tin Tan. La pareja de actores también salió en ‘La marca del zorrillo’ y ‘Me traes de un ala’.

La historia de ‘El rey del barrio’ trata sobre un ferrocarrilero que en secreto es un habilidoso estafador, pero que un día conoce a la millonaria Carmelita (Silvia Pinal), quien se enamora de él y se propone hacerlo su esposo.

‘El Ángel Exterminador’

De nueva cuenta bajo la dirección de Luis Buñuel, en esta película de 1962 Silvia Pinal hace el papel de Leticia La Valkiria. La trama pone a varios personajes encerrados en la mansión de los Nóbile y cómo cambia su trato al paso de los días.

La película fue galardonada con el Premio Fipresci de la crítica internacional y premio de la Sociedad de Escritores del Cine en Cannes. El elenco de la cinta lo complementan de Jacqueline Andere, Enrique Rambal, Claudio Brook, Ofelia Guilmáin, y Tito Junco.

‘El inocente’

La comedia de 1956 del director Rogelio A. González pone a Silvia Pinal como Mané, una joven que se pelea con su novio en la víspera de año nuevo y decide viajar de la Ciudad de México a Cuernavaca, pero en el camino su coche se descompone.

Ahí conoce al mecánico Cruci (Pedro Infante), quien revisa el coche y le ofrece llevarla en su motocicleta. Una noche de copas hace que duerman juntos y al ser descubiertos por los padres de Mané, son obligados a casarse.

Comparte