null: nullpx
anime

El live action de 'Avatar' podría ser un éxito, si Netflix sigue estos 7 puntos clave

Publicado 21 Jul 2021 – 08:22 AM EDT | Actualizado 21 Jul 2021 – 08:22 AM EDT
Comparte

Después de algunos años de espera, por fin parece que las cosas para el Universo Avatar están a punto de mejorar.

A principios del 2021, se anunció la creación por parte de Paramount de un estudio de animación enfocado únicamente en producir películas y series protagonizadas por Aang, Korra y otras reencarnaciones de Wan.

Pero eso no es todo, ya que de acuerdo con CBR, Netflix muy pronto comenzará con la producción de la serie live action del último maestro aire.

Al principio, la idea de tener una producción de Avatar: La leyenda de Aang con actores de carne y hueso emocionaba a los fans, sobre todo por el hecho de que los creadores de la serie, Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, estaban a bordo del proyecto como productores y asesores.

Pero esa buena noticia no duró mucho, ya que ambos decidieron salir de la producción por «diferencias creativas», algo que dejó intranquilos a los fans.

Hasta el momento, lo único que se sabe de la serie son rumores, como que el trabajo de filmación comenzará en noviembre del 2021 en Vancouver, Canadá, y que se espera que quede lista a finales de mayo del 2022.

La casi nula información acerca del reparto o la trama de la serie de Avatar no es una buena señal para los fans, quienes temen que su serie favorita tenga un tratamiento similar al que Netflix le dio a Death Note con su película live action.

Con el objetivo de evitar un desastre de tal magnitud, tenemos 7 recomendaciones para que la primera serie de Avatar con actores reales sea todo un éxito.

#1 No cambien la etnia de los personajes

Una de las críticas más duras que recibió The Last Airbender fue el whitewashing que sufrieron los miembros de la Tribu Agua.

Por alguna razón, M. Night Shyamalan y el director de casting pensaron que era buena idea presentar a Katara y a Sokka como dos chicos blancos que vivían en el polo sur.

En la serie original, la Tribu del Agua está inspirada en varias culturas que habitan en las zonas polares de Asia y América, y todos ellos tienen piel morena.

#2 Respetar la edad de los personajes

Puede parecer algo insignificante, pero en la serie de Avatar la edad de los protagonistas tenía un rol muy importante en sus interacciones como equipo.

Sokka era el mayor de todos, el más sensato y el que planeaba la manera de atacar o, en su caso, de escapar. Katara era quien le seguía en edad, pero por momentos era incluso más madura que su hermano.

Un rumor asegura que en la serie de Netflix se está considerando la posibilidad de hacer que Katara sea la mayor de todos, algo que podría ser un grave error.

#3 No cambiar las parejas de la serie animada

Se supone que Netflix quiere que Katara sea mayor para que tenga un romance con Zuko, el príncipe de la Nación del Fuego y principal perseguidor de Aang.

Si bien la maestra agua y el maestro fuego tuvieron cierta química en la parte final de la serie, al principio ambos se consideraban enemigos mortales, por lo que no tendría sentido que Katara se enamorara de Zuko.

#4 Dar tiempo para que la historia se desarrolle

El gran pecado de The Last Airbender fue que intentaron resumir una historia de 20 capítulos en una película de poco más de hora y media. Eso provocó que partes vitales de la trama fueran eliminadas o se contaran de manera apresurada.

Se supone que al ser una serie, la versión de Netflix tendrá un mayor margen de maniobra, por lo que no deberían tener problemas con la adaptación.

#5 La ambientación es clave

Avatar: La leyenda de Aang destaca en muchas cosas y una de ellas es la complejidad y belleza de sus escenarios.

Paisajes naturales, ambientes urbanos e imponentes templos son algunos de los lugares que Aang y sus amigos visitaron y no pueden quedar fuera de la versión live action.

#6 Las peleas tienen que ser espectaculares

Nuevamente, The Last Airbender dio un ejemplo de lo mal que puede salir una producción del Universo Avatar.

En esa película, varios maestros tierra hicieron una serie de complicados movimientos para levantar una simple roca, pero la verdad es que uno solo de ellos habría podido cargarla con sus manos.

Es muy importante que la coreografía de las peleas en la serie imite los movimientos que vimos en la versión animada, ya que a su vez están inspirados en artes marciales.

#7 Los espíritus y los animales

Los espíritus juegan un papel fundamental en el Universo Avatar, así que por ningún motivo pueden quedar fuera de la serie live action. Tampoco deben ser presentados de una manera más 'occidental', tal y como ocurrió con Ryuk de Death Note.

Los animales también deben mostrarse tal y como en la serie animada: híbridos de criaturas de la vida real y con una personalidad propia, como sucede con Appa y Momo.

¿Qué otros consejos les darías a los productores de la serie live action de Avatar? Da tu opinión en los comentarios.

Échale un ojo a esto:

Comparte