null: nullpx
Arg-local

Dos miradas de You, la serie del momento: ¿Joe es un acosador o representa al romántico príncipe?

Publicado 9 Ene 2019 – 10:54 AM EST | Actualizado 9 Ene 2019 – 11:28 AM EST
Reacciona
Comparte

Chico conoce a chica. Chico salva a chica de su desafortunado destino para tratarla como una princesa y protegerla de todo mal. Una oración que nos parece un anticuado cliché fue por muchos años la esencia de las historias de casi todas las películas románticas del siglo pasado. Pero admitámoslo: no nos hemos alejado de esa concepción de príncipe azul incluso en este siglo.

Los detalles podían cambiar, él podía pertenecer a la aristocracia y ella ser la ama de llaves, él un abogado exitoso mientras que ella una profesora frustrada. No importa. La moraleja era siempre la misma: el hombre se aparecía mágicamente en la vida de una mujer para cambiarla por completo y alejarla del infortunio, algo que, por cierto, no hubiera podido hacerlo sola.

Y si tu abuela te sigue diciendo que «busques un novio con dinero» como mandato familiar, ignorando por completo que tú puedes ser la chica que vive de lo que ama, no te juzgamos: algunos estereotipos siguen prevaleciendo y a veces son esparcidos desde la propia televisión.

Pero, por fortuna, podemos decir que a casi 20 años del comienzo del nuevo milenio se avecinan tiempos de cambios. El proceso de de-construcción de la mentalidad «él puede con todo vs. ella lo necesita a él» impuesta en nuestra sociedad cada vez queda más antigua y vieja.

Las mujeres alzan sus voces como nunca antes para hacer visible los despojos y maltratos vividos en diferentes ámbitos de la vida. Ahí, el príncipe azul y sus intensos métodos para lograr su cometido -enamorarla y que «sea suya»- ya no están tan bien vistos.

En tiempos de hiperconectividad, como el que vivimos actualmente, la nueva serie YOU, original de Netflix, llega en el momento indicado para reflexionar acerca de esa historia de amor que tanto nos «vendieron» como la única y perfecta para nuestras vidas.

No se necesita ser un ávido fanático de las series para verla. Te recomendamos echarle un vistazo a este relato de 10 episodios, creado por Greg Berlanti y Sera Gamble, basado en la novela homónima de Caroline Kepnes. Acá te contamos por qué y te sumamos al debate que nos dejó haberla visto: ¿ amor romántico o psicótico enfermizo?

De qué va la historia

Nueva York. 2018. Pleno auge de las redes sociales. Ningún millennial puede desprenderse de su smartphone. Como si toda su vida estuviera depositada en ese pequeño dispositivo, Joe Goldberg, un librero misterioso pero muy inteligente aprovecha esa debilidad para «conquistar» a una joven aspirante a escritora llamada Beck, que conoce casualmente en su local. Pero el que parece ser un enamorado atento e ingenuo es en realidad un acosador serial.

Quién es quién en YOU

Joe Goldberg

Desde el principio conocemos todos los secretos de Joe, pues la serie se cuenta desde su punto de vista. Sabemos que es una persona calculadora, ordenada y extremadamente cuidadosa. Aunque también podemos visualizar que es un gran actor. Joe tiene la habilidad de construir una imagen de joven encantador, romántico y protector. El típico que tu abuela señalaría, diciéndote: «Deberías buscar un chico como él».

Asimismo, somos testigos de cómo él busca justificar su obsesión con la protagonista: «Tienes todos los perfiles públicos, Beck, quieres que te vean», expresa en uno de los primeros capítulos, dando entender que acosarla no es culpa de él sino de ella misma por su descuido.

Sin embargo, una serie de flashbacks nos muestran que en una antigua relación con una chica llamada Candance, había repetido exactamente el mismo patrón. Porque además de ser controlador, en el fondo, Joe posee una extrema inseguridad y miedo a ser rechazado, algo que lo lleva a manipular de manera cruel cualquier situación a su favor en pos de poseerlas.

Guinevere Beck

Beck es todo lo contrario a Joe. Es sociable, extrovertida, desorganizada y tiene problemas para costear el nivel de vida que lleva. Con una increíble afición a las redes sociales, su único sueño es convertirse en escritora, a pesar de que en varios momentos de la serie se nos recuerde lo difícil que puede ser para una mujer sumergirse en el ámbito académico, sorteando momentos en los que se intenta someterla por su género. Desde un profesor a uno de los directivos de una editorial, ninguna área está exenta de acoso si una intenta desarrollar su carrera: Beck deberá demostrar, en varias escenas, por qué es buena en la escritura.

En ese torbellino de infortunios que sufre Beck, aparece Joe, el diferente, el que está siempre a su lado para cumplir todos sus placeres y deseos. Beck cree que finalmente ha encontrado al amor de su vida porque de eso se trata: romantizamos a los «príncipes» de nuestra propia historia, en la que la exagerada protección y un sofocante cuidado son sinónimos de amor eterno.

Eso que llaman amor es en realidad una obsesión y YOU lo demuestra

Sin embargo, lo interesante de YOU es que nos demuestra que la visión que Beck tiene al principio de Joe es incorrecta. Y sí, por supuesto, tenemos que esperar al final de la serie para que la joven realmente comprenda que su novio es un depredador con graves trastornos psicológicos y que nada de lo que sucedió entre ambos fue mera casualidad: «Por cada chico disfrazado de hombre que dejaste entrar a tu cuerpo y a tú corazón, aprendiste que no tienes la magia que vuelve príncipe a la bestia», dice la protagonista, en uno de los capítulos más intensos. El príncipe vuelve a aparecer como el hombre ideal.

En este sentido, es importante destacar que los espectadores somos testigos de todas y cada una de las atrocidades perpetradas por Joe. Y, en efecto, eso hace que muchos no sintamos empatía con el personaje, en ningún momento. Porque de nuevo sabemos quién es en realidad, sabemos cómo funciona su mente y comprendemos cuáles son sus verdaderas motivaciones. Exhibir su mirada de cómo suceden las cosas, provoca que rechacemos su manera de pensar y entendamos que su enfermedad no es producto de las redes sociales ni de ninguna mujer.

No obstante, este punto en particular, ha desatado diversos debates en Twitter. Hay quienes consideran que, por el contrario, las buenas acciones que realiza Joe con su pequeño vecino Paco y todas las «tiernas» atenciones que tiene con Beck, generan cierta simpatía con el personaje, llegando incluso hasta apañar sus delitos y acosos.

La humorista y feminista argentina, Malena Pichot, expresó a través de una serie de tuits su disconformidad por cómo se presentan los personajes en la serie. Según ella, se busca que el público se identifique con el acosador y no con las mujeres, quienes por cierto son representadas con estereotipos molestos e irritantes.

Por otra parte, otra activista feminista como @femigangsta aplaudió que se relatara desde el punto de vista del psicópata, porque como veníamos comentando más arriba, esta modalidad narrativa nos da la posibilidad de conocer en detalle el modus operandi de este personaje en primera persona: detrás de una aparente buena persona, puede haber alguien meramente obsesionado.

Así es como Joe puede ser el mejor vecino para Paco y su madre, que sufre violencia de género, pero también quien no tolera que Beck tenga una vida más allá de él y sus límites. Puede ser el mejor novio para las amigas de su novia, pero no soportará si una de ellas se mete en su camino. También es el mejor trabajador de la librería, pero utiliza ese mismo lugar para llevar a sus víctimas y encerrarlas.

Lo de Joe es, sin más ni menos, un claro reflejo de que todavía seguimos viendo al amor romántico asociado a atributos como la posesión, los celos y el rencor, pero que se disfrazan de atención y demostración de cariño.

YOU lo deja en claro. Explorar la mentalidad y los pensamientos de este sujeto son una de las cuestiones que más nos deja para reflexionar esta serie: que la historia esté contada desde su primera persona nos acerca más a su psiquis y a las justificaciones que hacen a Joe creerse que todos sus actos, son por un bien: proteger a su amada.

Súmate al debate y cuéntanos, ¿qué reflexión te generó haber visto YOU?

Sigue leyendo más por aquí:

Reacciona
Comparte