null: nullpx
Arg-local

Así se ideó Black Mirror: Bandersnatch y te enloquecerá MUCHO más que la película

Publicado 4 Ene 2019 – 02:55 PM EST | Actualizado 4 Ene 2019 – 02:57 PM EST
Reacciona
Comparte

Cuando nos enteramos de que Black Mirror podría convertirse en una aventura interectiva costaba entender de qué manera iba a ser llevada a cabo. Es que es un hecho: pocos asocian este formato con el mundo cinematográfico o con la televisión.

Estaba claro que sumergirse en esta experiencia significaba todo un desafío para el espectador, pero, previamente, para los creadores y productores.

El proceso creativo de Black Mirror: Bandersnatch

En un nuevo video compartido por el gigante del streaming, los responsables de Bandersnatch nos relataron cómo fue el proceso creativo y detrás de escena del film . «Cuando me lo presentaron por primera vez, dije: 'Esto es una locura' », comienza diciendo Charlie Brooker, el guionista y humorista británico, creador de esta revolucionaria serie. Pero era exactamente esto lo que buscaba Netflix. Una locura pero que fuera innovadora.

Todd Yellin, vicepresidente de producto, comentó que todo el tiempo la compañía busca cómo hacer televisión para Internet y uno de los desafíos pendientes tenía que ver justamente con lo interactivo. Si bien ya se había hecho algo similar con El gato con botas, lo interesante aquí estaba en que el producto estaría dirigido a un público adulto.

¿Cómo hacer atractivo un contenido con este formato para personas que no son niños? Black Mirror parecía ser la opción perfecta. «El objetivo era hacer una historia de una nueva tecnología que estuviera rodeada de otra nueva tecnología», expresó Yellin.

Si bien al principio tanto Brooker como Annabel Jones, productora ejecutiva de la serie, se mostraron reacios a permitir condesar en este formato su creación, luego llegaron a la conclusión de que sería una de las experiencias más enriquecedoras que jamás hubieran imaginado. «Admito que primero pensé que sería sencillo, comencé a hacer algunos diagramas de flujo y, varios meses más tarde, empezaron a salir muchas cosas», expresó el guionista.

El rodaje

Pero no todo acabó allí. Si idear la historia resultaba complejo, la filmación aún más. Para David Slade, director de Black Mirror: Bandersnatch, haber tenido el guión bastante más tarde de lo esperado implicó una ventaja para el rodaje porque a medida que pasaban tiempo en el set, la historia se mejoraba aún más. «Como hay diferentes líneas en las historias, las acciones se repiten pero lo hacen de manera diferente o como parte de una misma secuencia donde el comienzo es diferente» , afirmó Marilyn Kirky, supervisora de guiones.

Sin embargo, el mayor desafío fue el que encontró Tony Kearns, editor del film, que describió a Bandersnatch como el reto más intenso de toda su carrera: «Había tantas opciones...debía mirar las tomas cuidadosamente muchas veces y de principio a fin y, sí, claro llevó mucho tiempo», finalizó.

Black Mirror: Bandersnatch ha recibido críticas múltiples por parte de los fanáticos. Algunos consideraron que muchas de las opciones que se presentaron como parte del film eran completamente intrascendentes. Pero otros valoraron la innovación propuesta por Netfllix.

Lo único cierto aquí es que Black Mirror ya está catalogada como una de las series más importantes de la década y no podemos negar que su paso por la plataforma nos ha marcado para siempre

Cuéntanos, ¿disfrutaste Black Mirror: Bandersnatch?

Más curiosidades acerca de Black Mirror:

Reacciona
Comparte