Datos curiosos de La casa de papel que todo fanático amará conocer
La Casa de Papel es sin dudas, una de las series españolas del momento que supo atrapar tanto al público juvenil como al más adulto y es un gran éxito.
Fuertemente aclamada por la crítica, la serie ha recibido numerosos premios internacionales y desde que se comenzó a transmitir por Netflix, se ha convertido en un fenómeno mundial del que todos hablan.
Si ya te consideras un fan, en el siguiente artículo encontraras 11 datos curiosos de La Casa de papel sobre su producción, que harán que te encante todavía más la serie.
Datos curiosos de La Casa de Papel
1. La producción de la serie antes de comenzar el rodaje, se puso en contacto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Banco de España para obtener asesoramiento, pero cuando los entes se enteraron de la trama, no quisieron colaborar ya que consideraron que no ofrece nada positivo y prefieren mantenerse por completo al margen.
2. Oslo, Moscú y Nairobi en un principio iban a llamarse Valencia, Chernóbil y Camerún.
3. Originalmente, la serie tenía dos temporadas de 9 capítulos cada una, pero Netflix decidió alargarla, por lo cual se modificó la duración de cada episodio.
4. El personaje de Tokio (Ursula Corberó) está inspirado en el de Mathilda (Natalie Portman) de la película León.
5. Alejandro Bazzano, uno de los directores, apareció en el capítulo Contrarreloj, y Daniel Higueras, un ayudante de dirección, interpretó al dependiente de una tienda.
6. En un principio la serie iba a llamarse «Los Desahuciados», ya que todos los personajes habían sido sacados de sus casas y se encontraban sin hogar.
7. La miopatía de Helmer, la enfermedad de Berlín, en realidad no existe. Lo más parecido es la miopatía mitocondrial, la cual provoca desgaste de los músculos y es consecuencia de una mutación en la mitocondria del ADN.
8. Para imprimir los billetes, usaron la máquina donde se produce el diario ABC de España e imprimieron los millones de billetes en papel de diario.
9. En el primer episodio, cuando Tokio se enfrenta con la policía y rompe los vidrios del auto con sus disparos, la producción utilizó terrones de azúcar para simular los cristales rotos.
10. Para que el capítulo piloto quedara perfecto, se lo grabó 52 veces.
11. El frente de la Casa de Moneda y Timbre que vemos en la serie, no es el real. Para el rodaje se utilizó la fachada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
¿Sabías todas estas curiosidades de La Casa de Papel?
Artículos recomendados: