null: nullpx
Bebés famosos

Nació la 2da hija del Príncipe Felipe

La Princesa de Asturias, Doña Letizia Ortiz, dio a luz el domingo a su segunda hija en una exclusiva clínica privada de Madrid
1 May 2007 – 12:00 AM EDT
Comparte

"Su Alteza Real la Princesa de Asturias ha dado a luz a una niña", anunció la Casa Real en un mensaje de texto enviado a los periodistas.

La segunda hija del príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona de España, y de la princesa Leticia, se llamará Sofía como su abuela paterna, la reina de España.

El príncipe Felipe desveló el nombre de su segunda hija al comparecer ante la prensa para informar del alumbramiento.

Sofía nació mediante cesárea y se encuentra en "perfecto estado" al igual que su madre, la princesa Letizia, según el doctor que las atendió, Luis Ignacio Recasens, jefe del equipo médico que supervisó el parto en la clínica Rúber Internacional.

La recién nacida pesó tres kilos y 310 gramos y mide 50 centímetros.

Doña Letizia Ortiz dio a luz a su segunda niña en la clínica Ruber Internacional, la misma en la que hace un año y medio nació su primogénita, la Infanta Leonor.

La Princesa de Asturias había llegado a la clínica sobre las 7 de la mañana hora del este, acompañada por su esposo en un furgoneta con numerosa escolta, y cuatro horas después dio a luz.

El parto fue más rápido que cuando hace año y medio dio a luz a la Infanta Leonor, que nació seis horas después de ser ingresada.

El anuncio del parto de la Princesa tuvo lugar después de la llegada de Paloma Rocasolano, la madre de Doña Letizia Ortiz, a la clínica madrileña.

Madrid - La reina Sofía recibió en Moscú la noticia del ingreso de la princesa Letizia, esposa del Príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, en una clínica de Madrid, donde 4 horas más tarde dio a luz a su segunda hija.

Doña Sofía viajó a Moscú para asistir al funeral del violonchelista Mstislav Rostropóvich, al que le unía una gran amistad.

La Reina tenía previsto regresar el domingo mismo a Madrid, al término del oficio religioso, celebrado en la catedral de Moscú.

La princesa Letizia ingresó en la clínica donde cuatro horas más tarde nació su segunda hija, la misma donde dio a luz a su primogénita, la Infanta Leonor, que nació en la madrugada del 31 de octubre de 2005.

La princesa fue atendida por el mismo equipo que estuvo al frente en el nacimiento de Leonor, hace año y medio, y que encabeza el ginecólogo Luis Ignacio Recasens.

El pasado 25 de septiembre, la Casa del Rey comunicó oficialmente el segundo embarazo de la Princesa de Asturias y anunció el nacimiento para finales de abril o primeros de mayo de 2007.

Por primera vez en la historia de la Monarquía española, un portavoz del Palacio de la Zarzuela dio a conocer, dos meses más tarde, que el segundo hijo de los Príncipes de Asturias sería otra niña.

La nueva Infanta de España ocupará el tercer lugar en la línea sucesoria a la Corona española, tras su padre, el Príncipe de Asturias, y su hermana Leonor.

La segunda hija del príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona de España, y de su esposa, la princesa Letizia, que nació en Madrid, será como Leonor, su hermana mayor, Infanta de España y recibirá el tratamiento de Alteza real, y ocupará el tercer puesto en la línea de sucesión al trono.

El nacimiento del octavo nieto de los Reyes de España se ha producido pocas semanas antes del tercer aniversario de boda de los Príncipes de Asturias -el 22 de mayo- y cuando Felipe de Borbón está próximo a cumplir 40 años.

El feliz acontecimiento para la Familia Real tiene un doble valor histórico, pues al hecho en sí del nacimiento de una nueva Infanta de España hay que sumar que por primera vez se ha conocido con antelación, meses antes del parto, el sexo del bebé.

El anuncio de que era una niña evitó nuevas polémicas acerca de la anunciada y aplazada reforma de la Constitución para poner fin a la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona española.

Mientras que su hermana mayor, la infanta Leonor, se convertirá en la XXXVI Princesa de Asturias cuando su padre sea Rey -si en ese momento se ha reformado ya la Constitución en el artículo que regula la sucesión de la Corona para evitar la prevalencia del varón o no tiene ningún hermano-, la nueva Infanta mantendrá ese título durante toda su vida.

La nueva Infanta ocupa el tercer lugar en la sucesión de la Corona, por detrás de su padre, el Príncipe de Asturias, y de su hermana Leonor.

Al igual que sucediera con su hermana mayor, la infanta será encomendada a la protección de la Virgen de Atocha de Madrid dentro de unos meses, para cumplir con una de las más antiguas tradiciones de la Familia Real española, que se remonta al siglo XVII.

Será la tercera vez que el príncipe Felipe y su esposa acudan juntos al templo madrileño donde se venera la imagen.

Estuvieron allí por primera vez inmediatamente después de contraer matrimonio en la madrileña catedral de La Almudena la lluviosa mañana del 22 de mayo de 2004, para ofrecer a la imagen bizantina el ramo de novia de la ya Princesa de Asturias.

Y hasta allí volvieron el 7 de junio de 2006 para pedir protección para su primogénita, la infanta Leonor, que contaba poco más de siete meses.

La Virgen fue proclamada protectora de la Familia Real y de la Monarquía española en 1643 por Felipe IV, aunque el origen de esta devoción Real se sitúa en el Rey Alfonso VI, en el siglo XI, cuando se calcula que fue construido el primer templo dedicado a esta Virgen.

La pequeña imagen bizantina de Nuestra Señora de Atocha, que la leyenda cuenta que llegó a España desde Antioquía en el siglo X, siempre se ha salvado de los pillajes a los que el templo fue sometido.

Comparte
RELACIONADOS:Bebés famosos