En cuidar el ambiente, y es probable que ya lo sepas también por haber oído a lo largo de tu vida las consecuencias que tienen nuestros hábitos sobre el planeta, y cómo eso perjudica nuestra calidad de vida y pone en riesgo la existencia misma de la Tierra.
Por eso hoy, dentro de esa misma línea, te contaré algunas maneras simples para generar menos basura y así contribuir a la "descontaminación" del medio ambiente.
Evita los envases y productos descartables
La regla de oro. Es cierto que no tener que lavar la vajilla luego de una fiesta de cumpleaños es muy cómodo, pero también muy contaminante. ¿Has considerado cuántos kilos de plástico puedes desechar por año si en cada celebración utilizas vajilla descartable? Quizás puedas al menos reducir un poco estas cantidades, si optas por vajilla lavable la mayoría de las veces.
Lo mismo sucede con los envases descartables: prefiere siempre las botellas retornables y los alimentos que se presenten en envases reciclables o reutilizables. Esto disminuirá en gran medida la cantidad de basura que produces. El agua, los refrescos y las demás bebidas se comercializan en envases de vidrio o retornables, así que solo debes preferirlas ante las demás. Además, deshecha el vidrio en los "comevidrios" que suele haber en las ciudades, para que pueda reciclarse.

Acumula toda la basura orgánica
Viértela en tus plantas y tu jardín. Así no solo reducirás la cantidad de basura, si no que mejorarás la calidad de tus plantas y vegetales. La basura orgánica es un excelente fertilizante natural. Así que acumula las cáscaras de frutas, verduras e incluso de huevos, y todas las sobras de vegetales en un balde o pozo, y luego distribúyela entre tus plantas.
Antes de desechar algo, piensa si no lo puedes donar
No automatices el reflejo de tirar lo que no te sirve. Es muy sano que adquieras el hábito de pensar en donarlo antes, aunque luego concluyas que es auténtica basura.
Deposita toda la comida que tires en una bolsa aparte
Si un platillo no te gustó, o si sobró comida que sabes que no consumirás luego, deposítala en una bolsa, separada de la demás basura. Haz esto con cualquier cantidad de alimento que vayas a desechar. Si alguien de la calle está hambriento y necesita alimento, esta pequeña acción le puede ser muy útil.
No tires todo junto
No tires junto a la basura común los desechos de cartón, papel o cualquier otro material reciclable o reutilizable. Deposítalo en un contenedor de material reciclable o, en el caso del papel y el cartón, guárdalo para cuando debas prender la estufa a leña o la parrilla. Si usaste solo una pequeña parte del papel para tomar notas, no lo tires: consérvalo para cualquier otra vez que necesites tomar notas cortas (puedes dejarlo, por ejemplo, cerca del teléfono).
Con estas acciones, estarás siendo de mucha ayuda para evitar que el planeta siga perdiendo años de vida...