El 14 de noviembre del 2018 es una fecha que Akihiko Kondo, un empleado de una escuela en Tokio, nunca olvidará en su vida, ya que fue el día de su boda con la mujer que literalmente iluminaba su mundo.
Con 30 años al aire, Los Simpson han logrado que sus aventuras traspasen de la televisión hacia a otros formatos, y eso desde luego incluye a los videojuegos.
El 14 de noviembre del 2018 es una fecha que Akihiko Kondo, un empleado de una escuela de Tokio, nunca olvidará en su vida, ya que fue el día de su boda con la mujer que literalmente iluminaba su mundo.
En los 90, los videojuegos eran más "sencillos": no se priorizaron las gráficas ni tal la fluidez del juego, sino que bastaba con que fuera divertido y los personajes atractivos.
La película de Sonic está siendo un éxito en taquilla y los fans quieren a más personajes de la franquicia en pantalla; tanto, que ya imaginaron cómo se verían en la secuela.
Después de una serie de problemas con su producción, quejas de los fans y el rediseño total del personaje principal, por fin podemos ver Sonic, que en poco tiempo se posicionó como una de las mejores cintas adaptadas de un videojuego.
A principios de 2019, todos los fanáticos de SEGA, estaban ansiosos por ver la película inspirada en el erizo más rápido del mundo. Cuando se confirmó que el Dr. Eggman sería interpretado por Jim Carrey, las expectativas se colocaron a la alza.
El primer trailer la película de Sonic llegó hace pocos días y trajo una marea de críticas adversas respecto a la apariencia del popular Erizo de SEGA y, realmente, no es para menos: la apariencia de Sonic no tiene nada que ver con la del videojuego; se parece más una suerte de Rocket Racoon azul que a un erizo.
Es difícil imaginar una adaptación live action de Sonic; el popular erizo de SEGA es todo un icono de los videojuegos —e incluso supo tener algunas series de dibujos animados—, pero pasar a live action suena como un paso bastante complejo. Sin embargo, a juzgar por el primer tráiler de la película todo parece ir encaminado.
Luego de la magnánima decepción relacionada con el live-action de Sonic —una película que, seguramente, generará pesadillas—, Sega acaba de redimirse con una noticia que no es una broma por el April Fools.
Recientemente, la imagen del popular erizo que Sega usó como marca y principal exponente en la industria de los videojuegos fue totalmente destrozada y convertida en un cono del cine de horror.
Hace poco se reveló el primer teaser de la película Live Action de Sonic The Hedgehog, y el Internet lo recibió tan bien como lo hace con sus juegos, con críticas intermedias y muchas dudas.
Existen pocos videojuegos tan icónicos como Sonic. El erizo de SEGA es uno de los personajes más famosos de la cultura gamer y, por cierto, un ícono de nuestra infancia. En caso de que ya lo estuviéramos extrañando demasiado —y contribuyendo a la tendencia nostálgica de los últimos años— Sonic regresa este 2019, aunque en forma de película.
A principios de los 80, la compañía japonesa Sega, que se había dedicado por más de dos décadas al negocio de las máquinas arcade, decidió incursionar en la nueva sensación de los videojuegos en ese entonces: las consolas caseras.