encuentran en esos refugios.pedro: son las 12:00 de lamedianoche y muchos de losdamnificados ún siguendespiertos.es que es diícil conciliar elsueño conoce vive con el miedode haberlo perdido todo,platicaba esta abuelitaguatemalteca.la incertidumbre de nosotroses que se inunde la casa.pedro: sentados en un colcónsobre el suelo, doña zoila nosconó que teían 20 minutospara abandonar la casa.a ellos casi se los lleó lacorriente.el carro se estababalanceando. yo saía que si elcarro se levantaba un poquito,nosíbamos a ir.pedro: son ocho miembros de lafamilia. todos llegaron a estelugar con lo que teían puesto.todo el mundo esá nervioso,agitado, temeroso.pedro: los garía esán en unalbergue improvisado dentro deuna muebleía.el baño del lugar abró laspuertas de su negocio a losdamnificados.hasta el momento ha sido unrecibimiento muy caluroso. lagente de la muebleía se haportado muy bien.pedro: sin embargo es muydiícil vivir en esascondiciones, sobre todo conhijos, nos dice julio.él es hijo de doña zoila ypadre de otro niños.vivimos hora por hora.vemos la forma en que no nosafecte porque si no letransmitimos a nuestros hijos,toda la tensón.los niños tocan deentretenerse con cualquier cosaaunque ellos tambén les esdiícil conciliar el sueño.pedro: yo les digo que ya va apasaque hay que tener pacienciaporque hay otras personas queesán peor que nosotros.pedro: los garía tambén setrajeron a pepe.el mejor regalo que pudohaber dado dios, es que mifamilia esá completa.pedro: son las 2:00 de lamañana y la familia garía aícomo otras familias en estealbergue, siguen despiertos.con frecuencia no saben si esteía o es de noche.aí, poco a poco los garía sevan preparando para dormirmientras otros lo hacenprofundamente.algunos de los damnificados yaesán saliendo de los alberguespara regresar a sus casas paralimpiarlas o reconstruir las,pero aquellos que lo perdieron