null: nullpx
Cargando Video...

EEUU ha devuelto a México a 62,000 solicitantes de asilo en Protocolo de Protección Migratoria

La iniciativa cumple su primer año y, según el Instituto Nacional de Migración de México, en el 2019 miles de personas fueron devueltas al país para que allí esperen el desarrollo de sus procesos que llegan a tardar hasta seis meses. Activistas piden que el programa sea eliminado porque las largas esperas generan impaciencia y problemas de salud entre quienes han aplicado.
29 Ene 2020 – 11:41 PM EST
Comparte

entre los migrantes hay milesde niños con problemas de saludy tambén con trauma emocionalpor las condiciones en las quepermanecen. pedro rojas y lahistoria.pedro: se cumple el primer añodel programa de proteccóndilatoria que ha devuelto aéxico a miles de miradas quebuscan asilo. activistas quefacilitan servicio legal en lasfronteras ciudad de matamoros,dicen que muy pocos han sidoadmitidos en los estados unidos.han entrado venezolanos, hanentrado cubanos, uno que otrohondureño, personas embarazadasque han entrado, pero suproceso de asilo sigue. el queentre no quiere decir queaprobaron su solicitud de asilo.pedro: el programa fueiniciado el 25 de enero de2019, cuanto nielsen diriía eldepartamento de seguridadnacional. los inmigrantes soncitados audiencias envideoconferencias que se rizanen carpas instaladas en puentesfronterizos.para algunos el proceso esfrustantete preguntaron...no le dan que opine uno.reportero: qé piensas delproceso?es mejor regresar al pís.pedro: existen discrepanciasentre las cifras oficiales. hanretornado a ás de 58,000personas, pero el institutonacional de éxico dicen quehan recibido a ás de 62,000.en san diego, organizacionesciviles exigen que el programasea eliminadono es una representacón dela ley de asilo, y queremosregresar a la ley de asiloantes del programa.pedro: activistas denuncian quela estancia en campamentosgenera impaciencia entre losmigrantes.hay personas que tienencitas en noviembre. se entiendeque el proceso es largo. estoocasiona aquellos esénestresados y desesperados.pedro: muchos inmigrantes esán

Cargando Playlist...