califican esta decisón comocruel e injusta. este cambio sele suma la angustia de muchosinmigrantes ante el programa dedeportacón acelerada. obliga alos indocumentados a ver quetienen ás de dos años en elpís para evitar ser expulsadossin derecho a defender su casoante un juez. de de nueva yorknuestra compañera hablo con losque tienen temor y nos dicencáles son los documentos quepiden los agentes en estosoperativos.son llamadas deportacionesaceleradas. tendán comoobjetivo cualquier persona sinestatus legal migratorio quelleve menos de dos años en elpís.la regla es que no le daoportunidad a las personas aver el juez. hay muchaspersonas que vienen a losestados unidos.la medida esá causando granalarma entre inmigrantes. lamexicana dice que su mayorpreocupacón es que la puedanseparar de sus hijos.es muy preocupante, sobretodo, por ellos. ellos son losás recientes en estos cambios.uno como adulto se puedeadaptar ácilmente cualquiercosa.seún un memoándum de ice,para probar que se lleva ás dedos años en el pís, se debepresentar cuenta de banco,contrato de arrendamiento,factura, certificado denacimiento, registran laiglesia, escuela, empleo,evidencia de pago de impuestos.abogado y activista dicen queno ólo los indocumentadostienen que estar preparados.alguna le sugieren a losinmigrantes con estatus legalllevar consigo un documento quelos identifique para evitarcualquier riesgo.siempre hay que llevardocumentacón de que esás aqíen estados unidos.si es, por ejemplo, supasaporte o prueba que entraslegalmente.la regla tambén podía serimplementada para los que seancapturados en redadas enlugares de trabajo. un vocerode ice nos dijo que su modelode cumplimiento espeífico derutina sigue siendo el mismo.la expansón de la deportacónacelerada afecta ómo puedenexpulsar a los extranjeros.es un poco temeroso paratodos. por ejemplo, cargo miresidencia ahora. de repente,hay alún problema.se espera que el viernes unjuez decida si va bloqueartemporalmente la regla tras unademanda presentada por la unón