clase y el contacto es mayor,no ólo son las escuelas, escomo reaccionamos como padre yla responsabilidad que tomamos.karla: vale la pena correr elriesgo? sabiendo lo que dicenlos cdc que no es un foco decontagio tan grande y alto enlas escuelas, vale la pena qélos niños corren el riesgo deir y de tratar de volver a serniño? dos madre dicen que valela pena correr el riesgo, perouna esá que no. voy a pasarcon karla herández. ú esásinvolucrada en todo lo que lasescuelas y los protocolos queha seguido. qé les puedesdecir a los padres? puedenestar tranquilos envolver enlas escuelas? muchos no conían.karla: í.es algo que es bastantecomplicado.lo que necesitamos es un apoyo.apoyo comunitario.yo soy madre de dos niñospequeños.mis hijos van a escuelavirtual.es porque nosotros sabemos quecomo comunidad no hemoscontrolado el virus. sinembargo, se sabe que hay niñosque necesitan ese apoyoemocional o ese apoyopresencial. hay algunos niñosque no tienen dispositivo, queno tienen un adulto que losesé apoyando durante su tiempovirtual. eso puede causarproblemas emocionales. mishijos, por otra parte, han sidomuy reciíante durante estetiempo. hay niños que hantriunfado bajo este sistema.lo que tenemos que hacer esson dos cosas.tenemos que apoyar a lasescuelasque necesitan recursospara poder abrir de una formasana y segura. eso significaque tenemos que tenerdistanciamiento, lavar lasmanos, utilizar las áscaras.tenemos que priorizar que losmaestros puedan tomar lasvacunas tambén para que esénpresencial. yo creo que eso loque todos los maestros hanestado pidiendo desde el iniciode la pandemia. sabemos que lamejor educacón sucede en lasescuelas de forma presencial.sin embargo, esto es algo nuevopara todo el mundo. todos losniños... nosotros comoeducadores tendremos que serinnovadores en ómo enseñar.tenemos que mitigar estasfechas de logros acaémicospara regresar a las aulas deuna forma sana y salva.karla:la oms y muchas otrasorganizaciones han hablado delos viejos de los niños a largoplazo. las consecuencias no lasvamos a ver ahora. esimportante encontrar unasolucón. voy a pasar con lapsióloga para que nos é losconsejos que todos los padresqueremos. diícil situacón queestamos viviendo. qé hacemos?aúdanos por favor.erika: buenos ías.es una situacón compleja.como siempre digo tras unacrisis hay un aprendizaje. algoque esán hablando es lacapacidad de adaptacón. ómohemos puesto mucha prioridad enlo que es la salud mental.sobre todo, desde aqí lasescucho y digo que nuestroshijos necesitan padres sanosemocionalmente, padres queesén tranquilos. bastanteinformacón se esá manejandodesde todas las edades. í hayun retraso que le llaman lageneracón de los niños covid19.han habido retrasos de niñopreescolar hasta que seretrasan en algunas cosas comovolver a pañales, esá subiendoel nivel de obesidad. no hayuna interaccón social.solamente ese entender que íhay que tener todas lasprecauciones. entiendo lospadres que esán muypreocupados que tambén dependela estructura en casa, si lospadres esán presentes, siesán supervisando. algo muyimportante considerar que lasalud emocional, no nada ás espara el niño, sino todo elsistema familiar. repito quenecesitamos padresemocionalmente tranquilos,comer adecuadamente. sacarloselectónicos.entender que las enfermedades,que las emociones soncontagiosas. si me veo tristemi hijos tambén se va a sentir.karla:esa es la pregunta quemucha gente se hace en su casa.no seá lo ás ógico que losque no quieren correr el riesgose puedan quedar en casa, loque esán dispuestos a correrel riesgo que vayan a laescuela. qé piensan?>> aqí nosotros estamos dandola opcón a los padres demantener a sus hijos de formavirtual. tambén a los padresque quieran la adopcónpresencial que ellos tomen esadecisón. creo que esto seáalgo muy innovador para laeducacón. no vamos a ver laeducacón como la víamosantes, al igual que muchosotros factores en nuestra vidacotidiana. lo ás importantecomo dijo la doctora es que noólo hay resiliencia, estamossobreviviendo una pandemia.todos los nervios de todo elmundo esán viviendo esto ahoramismo.karla: quiero agradecer a todaspor acompañarnos en el ía dehoy. soy madre, tengo la mismaspreocupaciones, deseo de todocoraón que nuestros hijospuedan volver a ser niños.muchas gracias a todas.