null: nullpx
Cargando Video...

Coronavirus en Puerto Rico: el distanciamiento social parece ser la única arma para evitar la propagación

Aunque la gobernadora de Puerto Rico estableció a tiempo la cuarentena para evitar que el covid-19 se propagara rápidamente por la isla, dos ingredientes fundamentales están haciendo falta: las pruebas y el rastreo por contacto, destaca el doctor Daniel Colón-Ramos, quien añade que incluso hay fallas en las cifras de personas contagiadas.
27 Abr 2020 – 03:08 PM EDT
Comparte

doctor ramos. especialista enneurociencia y profesor debioloía celular en launiversidad. buenos ías. ómote encuentras?doctor: buenos ías. graciaspor tenerme en el programa.juan: estaba leyendo hace pocoun arículo que se publica ennew york times sobre lasituacón en puerto rico.sabemos que la gobernadora,ásicamente, establece unacuarentena, pero dice new yorktimes que de todos los estadosy territorios de estados unidoses el menos que esá haciendoprueba. céntanos qé sucede enpuerto rico.doctor: para poder combatiresto de coronavirus hacen faltatres ingredientes. eldistanciamiento social que fueel ingrediente que establecóla gobernadora.el segundo viene haciendo laspruebas, las pruebas,especialmente, moleculares queestamos viendo en ese ídeo quese esán analizando aí a unapersona. el tercero lo que esel rastreo por contacto.sabes cáles son los casospositivos y puede determinarcon quén esa persona estaba encontacto que puede estarcontagiando. en puerto rico sehizo muy bien la parte deldistanciamiento social. comomenciona el arículo el aspectode las pruebas y el rastreo seha hecho de una manera ásfloja.yo diía que no ólo es enpuerto rico, muchas de nuestrascomunidades hispanas en estadosunidos esán sufriendo dedisparidad en érmino detratamientos que esánrecibiendo.en érminos tambén de ómoesán saliendo de esta pandemia.muchas personas queen nuevayork, sobre todo, se hanafectado con esta pandemia hansido hispanos y personasafroamericanas.juan: qé esán haciendo paraaumentar las pruebas en puertorico?sabemos que para hacerlo demanera correcta hay que hacercerca de 152 pruebas por cada100,000 habitantes. en estadosunidos estaban haciendo 45 porcada 100,000 habitantes. newyork times dice que se estabahaciendo ólo 15 por cada100,000 habitantes mucho menosde lo necesario.qé se esá haciendo en laisla para poder reabrir?doctor, me quedan 30 segundos.despés seguimos detás de lapausa.doctor: en puerto rico juntamosun grupo de cieníficos yaumentamos la capacidad depruebas que se poían hacer conla misma cantidad de reactivomirando la literaturacienífica. el tema ásimportante es que nuestraspropias comunidades hispanascuando pensamos en solucioneslos cieníficos y édicos enconjunto.juan: vamos a hacer una pausa.ya venimos en unos segundos.estamos en todas las redessociales. íguenos en twitter,facebook e instagram. mantenteinformado y revive tussegmentos favoritos endespiertaamerica.com, el app deunivisón y en nuestra áginade youtube.juan: seguimos con el doctorramos.céntame.doctor: lo que hicimos fue quereunimos todos los laboratoriosque tiene la capacidad parahacer las pruebas que sonnecesarias en puerto rico.estuvimos identificando cálesseán las barreras queellosnecesitaban.utilizando los conocimientoscieníficos de un grupo decieníficos que reagrupa amosfuimos identificando solucionesa cada una de las barreras.de esa manera hemos logradopoder aumentar 10 veces.es decir, ás de 100 vecesesencialmente la cantidad depruebas que se pueden hacer enpuerto rico.todaía son muy pocas.justo el viernes tuvimos unaconferencia de prensa.anunciamos una nuevaestrategia que estamos haciendoen colaboracón con loslaboratorios cínicos.integrando conocimientocienífico con nuestrosinvestigadores y tambéncolegas en alemania, israel, enotras partes del mundo. hay querecordar que estos una pandemianueva para todo el mundo.integrando esa écnicaestimamos que vamos a lograraumentar cinco veces ás.juan: finalmente, cántospacientes han muerto en puertorico? cántos infectados? cáles la situacón de puerto rico?doctor:ésos una preguntadiícil de contestar. hace pocoesos úmeros estaban maldepurados por el departamentode salud. han sido depuradosahora por la comunidadcienífica traés de uninstituto de estaística.tenemos sobre 1000 casos creoque laúltima vez que miéfueron 1300 casos. elporcentaje de muerte en puertorico esá cerca de 5%. elsistema de salud no hacolapsado. la raón por la quepuerto rico ha logrado estareficaz con la pandemia es elasunto del distanciamientosocial, pero hacen faltapruebas y rastreos.juan: muchas gracias al doctordaniel ramos catedático de launiversidad de yale. que siganbien ú y tu familia. para todala gente de puerto rico,obviamente, le deseamos lomejor. me sorprendó bastante.en puerto rico, la gobernadoraápido establece una cuarentenaobligada por el gobierno. a í,personalmente, me parece unabuena idea.imaginen esto.la gente esá en cuarentena,pero para abrir el písnecesitan ojos de qé esánsucediendo. los ojos son laspruebas. la gente esáncuarentena, quiere salir, perosi no hacen las pruebassuficientes no saben qé esásucediendo. es ás diíciltomar una decisón en érminosde cándo abrir. ha sidoparecido a lo que ha pasado enestados unidos.doctor: sin duda.creo que hay tres criteriospara reabrir. pruebas, pruebasy pruebas.hay muchas opiniones de todoslos factores que tenemos quetomar, pero si no tenemos elcomás de saber esa direccónque es a traés de las pruebas,entonces, no sabemos cál es larealidad. en puerto rico, creoque habán ás casos,naturalmente, porque hay áscalor, ás humedad, menosdensidad, menos turismo.se puso la cuarentena bientemprano. creo que hay menosriesgo. sin saber exactamentecántos de la poblacón esáninfectados no podemos tomar unabuena decisón educadamente.juan: me consta que la gente enpuerto rico esán en las casas