Univision22 Sep 2019 – 7:35 PM EDT
♪
♪
en marzo del 2017 centenares
de menores se rebelaron en los
hogares infantiles y escapaán
para luego ser re capturadas y
encerradas en un saón de
clases. una de ellas comenó un
incendio. teresa rodriguez
concluya relato y nos cuenta
como las pocas que lograron
salir, hoy buscan reconstruir
sus vidas desde las cenizas.
encerradas en un saón de
clases, rodeadas de yemas y
bocanadas de humo, 56 niñas
viía momentos de horror.
a algunas que si le sigo el
fuego directamente y no poía
hacer nada porque no teía con
qé apagar el fuego.
yesenia paula barrios se
recuerde las úplicas de ayuda.
y las personas que estaban del
otro lado de la puerta les
deían algo?
escuchaba que alguna se lo
deían, í, se lo merecen por
trincheras o rebeldes.
las niñas que ún estaban
conscientes pateaba la puerta.
seún la investigacón del
ministerio úblico, posterior a
la tragedia, las autoridades
tardaron nueve minutos en
abrirles, aunque la defensa
indica que el tiempo de
respuesta fue ás breve.
los poliías en lugar de
ayudarnos nos estaban tomando
ídeos. ómo saíamos, ómo se
estaba incendiando.
yesenia tambén estuvo entre
las afortunadas que lograron
salir.
éramos un monón corriendo
por nuestras vidas y todo, y
ólo me recuerdo que agarre a
dos y ella no me dieron fuerzas
para ayudar a rescatar a otras
porque me quede a media rampa
tirada.
ese ía fallecieron 41
jovencitas de entre 14 y 17
años.
ólo 15 sobrevivieron a la
tragedia. algunas posaron
quemaduras muy serias. el ián
donado representa una
organizacón que ofrecó ayuda
inmediatamente.
las que tuvieron mayor
gravedad primero van a estados
unidos, pasan por un proceso de
recuperacón y progresivamente
comienzan a regresar a
guatemala por decisón judicial
al refugio de niñas.
mientras las íctimas
lucharon por recuperarse de las
secuelas ísicas y emocionales,
hubo marchas de protesta en las
calles.
seún el subsecretario de
proteccón a la niñez y
adolescencia, marvin bautista,
a ríz de la indignacón
popular, comenzaron las
destituciones de funcionarios.
lo primero que hace
ministerio úblico es defiende
las personas en toda la úpula
de la secretaía de bienestar
social es detenida, son ligados
a proceso judicial por el
fallecimiento de las
adolescentes.
por meses yesenia y elba se
debatieron entre la vida y la
muerte . yesenia perdó su
batalla desde unas pita la
ingesta donde tambén fallecó
su mejor amiga
íbamos juntas,íbamos
agarrados de la mano. yo le
deía, sara, despertarme,
porque teíamos varios planes
para nuestra vida, forma
nuestra familia, que ella se
superara, yo tambén.
sara no fue laúnica amiga
que perdó. mientras yesenia
estuvo en coma por casi dos
meses, só con otra de sus
compañeras.
y me dijo, mi muñequita, te
quiero mucho. te cuidas. sal
adelante y siempre te voy a
cuidar desde donde yo estoy. y
yo, paola, no me dejes, por
favor. regresa a mi vida.
vino, ás que todo se fue a
despedir de mi. y eso es lo que
me duele todos los ías.
ás de dos años despés del
incendio, ya han comenzado los
juicios contra las funcionarios
úblicos acusados de no impedir
la tragedia. ninguna de las
ocho personas enjuiciada se ha
declarado culpable. y el
proceso ún se encuentra en
támite. por su parte, a las 15
íctimas sobrevivientes, el
estado de guatemala les asigó
una pensón vitalicia con el
proósito de garantizarles un
proyecto de vida transformador
y productivo.
por lo que hicieron, se
esán comprometiendo a pagarnos
a nosotros nuestros daños que
nos hicieron con la pensón y
todo. ahora gracias a eso yo ya
puedo salir adelante, estoy
estudiando, estoy trabajando.
la pensón mensual que
reciban la sobrevivientes es el
equivalente al salario ínimo,
$385. y seún la procuraduía
de derechos humanos como el
estado de guatemala ha tomado
otras medidas simólicas.
al realizarlo algunas
acciones que se propone la
restitucón de derechos como la
declaracón de un ía nacional
en homenaje las niñas íctimas
y a la comunidad que
fallecieron ese lamentable
marzo de 2017.
sin embargo, algunos
consideran que esto no es
suficiente.
podemos afirmar que a 26
meses de la tragedia, en
guatemala nada ha cambiado. ha
sido una poítica del estado
visibilizar el tema durante los
informes presidenciales de los
años 2018 y 2019 que sean
unidad del congreso de la
reública, no se ha hecho
ninguna referencia en la
tragedia de asuncón y no
poíamos dar garanías de la
repeticón.
ahora el reto para estas
chicas es reconstruir sus
vidas. yesenia se ha sometido a
ás de 20 ciruías. hoy vive
con sus padres y trabaja en un
taller de meánica. ella es
optimista y asegura que ha
sacado fuerzas de la tragedia.
iba a una piscina y
enseguida vergüenza me daba mi
cuerpo aí. pero ahorita ya no.
le debo las mujeres que no han
superado eso que siga luchando
por eso y sus sueños y que no
les de vergüenza porque
vergüenza eso robar y todo. a
lo contrario, que mantenga la
frente y la cara levantada.
por su parte, el estuvo tres
meses hospitalizada en
cincinnati, uno de ellos en
estado de coma y otros dos
meses aprendiendo a caminar
ísicamente.
a veces me cuesta aceptar mi
cuerpo, pero animo a decir y
expresar lo que siento sin
miedo a nadie y sin miedo a ser
rechazada. a veces me animo a
salir sin séter, a enseñar mis
quemaduras y contarles mi
historia a varios compañeros
qé es lo que ás le ha
impactado a usted?
a pesar del sufrimiento, a
pesar de las secuelas ísicas,
emocionales, todas ellas
demostraron una gran fuerza,
una gran voluntad para salir
adelante. a pesar de que el
estado recurrentemente les ha
apoyado.
despés de pasar por 18
ciruías, elba ha regresado a
vivir a casa, aunque ya su
hogar no se siente igual.
ómo es tu relacón?
mejorado, porque ahora que
mi mamita se fue e aprendido
que cuando la teía como la
teía que valorar. ahora que no
esta, pues, me hace demasiada
falta. con mi paá a veces me
cuesta entenderlo, pero me han
enseñado que no me debo de