calderon: en muchos centrosurbanos se da por descontadoel acceso al servicio de aguapotable. basta con abrir lallave o pluma y aí esá. peroeso no ocurre en todas partes.juan carlos aguiar estuvo enla ciudad de monterrey ycomproó de primera mano losefectos de una grave seqíaque esá afectando la regónnorteña.huerta no recuerda cál fue elúltimo ía en que saló aguapor las tubeías de su casa.lo que no olvida a fuerza delitros diarios para lavar lostrastes de la cocina.huerta: me dura medio ía.porque lo uso para lavar loslos de la comida. y en la cenapongo otro bote.aguiar: algo que daba porsentado se convirtó en unasunto del pasado.abrir la llave. ¿para que?para poder lavar y enjuagar.entonces.aguiar: y la necesidad traesoluciones simples, un frasco,el agua sale directo allavaplatos.no es laúnica sin agua.cientos de miles en monterreyy sus alrededores esán sin elservicio en sus hogares.todos los ías estamos muyacarrear agua diariamente siqueremos lavar, si queremoshacer.aguiar: catalina ánchez y suesposo viven a las afueras dela ciudad,en una zona popular con 2niños, lo que dificulta ás suvida.sanchez: pues ellos acarreandoagua para sus necesidadestanto como para el baño parabañarse.aguiar: y aunque david,años se defiende, la situacóncon la pequeña aérica deapenas 5 es ás dura.sanchez: siempre tengo quetener 1 o 2 botes adentro paraque ella vaya al baño y puedaeste bajarle a la taza.aguiar: en esta regón con ásde 5 millones de habitantes,al menos el 20% de ellos sufrela seqía.deficitarios en lluvia y alfinal toda la oferta de agua,tanto de presas como deacíferos, proviene de lalluvia.aguiar: para aldo raírez dellatina, el crecimientodesmedido de la ciudad es unagravante.raírez: en losúltimos añosla demanda ha crecido ás oeso quiere decir que la ciudadya estaba requiriendo casi 500litros por segundoadicionales.extendó sus ímites, el aguase fue agotando.huerta: despés empezaron íasveía, ías no veía, pero noavisaban.suministro se suspendó porcompleto y toó acudir amedidas extremas.huerta: porque realmente losbotes que ú ves aqí, puesuno era el de la basura quetuvimos que descontaminar ylos otros 2 eran los de laropa sucia que uábamos aqíen la casa.aguiar: aunque al mismo tiempoa algunos como marcela ánchezlos sorprendó ás que aotros.sanchez: las primeras veces yono me haía dado cuenta porquecomo yo teía mi tinaco, puesyo teía agua.aguiar: recipientes frente alas casas de diversosmateriales y tamaños ahorahacen parte del paisajediario. ¿cada cánto debenllenar estos tanques?huerta: bueno, nosotros cada 3o 4 ías viene la pipa y escomo recaudamos el agua.aguiar: ¿tienen que pagar paraque les surtan agua?huerta: no, no, el agua no laesán trayendo sin costo.aguiar: 370 litros de agua quea ella y su esposo les duranentre 4 y 5 ías. mientras losreabastecer, abastecen. estemismo veículo recorre adiario diversas zonas de laciudad, rutas establecidaspara cumplir una demanda queno tiene fin.nos tocaba lo que erapararte en una zona ruta y lagente veía y ahorita ya no,gracias a dios ya nos toócasa por casa.aguiar: cuando empeó adistribuir agua, joé sierradeía estacionar su camón enuna esquina, lo quedificultaba la recoleccón delíquido.sierra: mucha gente que ya esmayor de edad batalla para ira las esquinas o inmediacionesdonde te toca en vez.aguiar: las primeras semanas,mientras aprenían no fueigual.sanchez: antes pasaba una odos veces por semana, pero separaba nada ás en ciertolugar. no era de casa porcasa.huerta: al principio era uncaos. llegaban las pipas, lagente se peleaba.aguiar: ahora que todos losconductores van casi adomicilio, le evitan problemasy esfuerzos a unos vecinosagotados por la rutina.sierra: en vez les toca como300 o 400 metros y ya lesahorro yo la caminada.aguiar: 3 represas abastecentoda la regón. el cuchillo,la ás grande,perdó el 35% de su capacidad,al caminar por donde anteshaía agua se dimensiona elfeómeno. el suelo seco y lasmatas muertas muestran lafuerza del verano. la boca ycerro prieto,por ser de mucho menor tamaño,son las ás golpeadas. susniveles bajaron ás de 30metros.que tiene todaía agua es laás grande de todas. y eso,digamos, debeá tambénrepresentar un alivio parciala nuestra crisis.aguiar: todos repiten que unasituacón aí no tieneantecedentes.huerta: jaás,en los años que tengo yo aqíen monterrey, que son ás de50, haía visto yo la presa dela boca vaía y eso fue lo quenos empeó a preocupardemasiado.aguiar: el problema es que elagua de los camiones no espotable.la usada para calmar la sed ococinar, se compra endispensadores callejerosubicados en esquinasestraégicas de las zonasafectadas.otros van hasta gigantescostanques donde con muchoesfuerzo consiguen algunoslitros de agua para llevar asus casas.para fortuna, de todo elnoreste del pís. hace algunosías, por fin volvó a llover,rompiendo con una largaseqía.ramirez: viene laépoca delluvias. empezamos a vervoúmenes de escurrimiento enlos íos. esos íos llenan laspresas.aguiar: aguaceros tan fuertesque algunos sectores se haninundado.hace varios meses en monterreyesán esperando lluvias comoésta, aunque muchos sientenalivio cuando comienzan lasprecipitaciones. lo cierto esque los expertos calculan quedebeía llover por lo menos 30ías seguidos para que el aguavuelva a su normalidad.fuerte o suave, los aguacerosno espantan a quienes esperanser abastecidos por el camón.huerta: no llueve general entodo el estado, llueve en losmunicipios y en otros no.haía estado lloviendo muyfuerte en villa de santiago,monterrey, apodaca, guadalupe,escobedo y para aá no.aguiar: y como los expertosdicen que tiene que llovermucho ás para que senormalice el suministro,catalina ánchez nos explicaómo aprendó a reciclar.sanchez: porque yo para lavartambén guardo la del suavitelya sea para el baño o a vecesmisma, para volverla areutilizar, para lavar elporche o misma para volver alavar.aguiar: no hay una órmulaágica para cuidar el agua enestos hogares donde hasta lasplantas la reclaman.huerta: nosotros tratamos de 2vajillitas de agua cada tercería, pues nada ásmantenerlas. porque tambénson fuente de oígeno. ¿si no,pues qé vamos a hacer?aguiar: ¿qé ha sido lo ásdiícil hasta este momento detodo esto, luú?huerta: íjole, bañarte,bañarte. esás acostumbrada abañarte pues con la regaderaabierta. hoy no,hoy mitad de un bote de 20litros se baña mi esposo y enla otra mitad me baño yo.aguiar: puede sonar duro, peroes la realidad que hoy golpeaa muchos en monterrey y en elmundo entero. ¿se puede vivirsin agua? la pregunta quedebemos hacernos cada vez que