null: nullpx
Cargando Video...

¿Qué repercusiones debieron enfrentar los agentes fronterizos que destruyeron las botellas de agua para inmigrantes?

Aunque los videos que circularon recientemente de agentes fronterizos destruyendo botellas de agua en el desierto son viejos, Ana Sánchez de la organización 'No Más Muertes' asegura que esto sigue ocurriendo . Agregó que desde que Trump es presidente disminyó el número de inmigrantes que intentan cruzar la frontera y que el número de muertos aumento.
11 Feb 2018 – 10:59 AM EST
Comparte

con la patrulla fronterizaesta noche en el programa"aquíí y ahora".y ahora, para entenderel otro punto de vista,nos acompaña ana sáánchez,de la organizacióón"no máás muertes", cuyoobjetivoprecisamente es evitarque mueran máás inmigrantesen la frontera entre mééxicoy estados unidos.ana sáánchez, muchas graciaspor estar aquíí con nosotros.quizáás la atencióónen las noticiasse ha ido a otro lado,pero en realidad es quetodavííamuchas personas muerentratandode cruzar desde mééxicohacia los estados unidos.ana, ¿quéé es lo que hacenustedes en esta organizacióón"no máás muertes"?¿cuáál es su objetivo?sáánchez: bueno, nuestramisióónde "no máás muertes" es pararel sufrimiento y la muerteen la frontera del surde arizona.lo que hacemos para pararesa muerte es dejamos agua,vííveres, ropa, y tambiéénayudaméédica directa para la genteque estáá cruzando eldesierto.ramos: ayúúdanos a entenderla magnitud del problema.¿cuáántas personas hanmuerto,digamos, en la úúltima déécadatratando de cruzar?sáánchez: han muerto, quehemosencontrado los restoshumanos,han muerto 7000 personas.ramos: en los úúltimos 10años.sáánchez: asíí es.ramos: es decir que todavíía,a pesar de trump y a pesarde las nuevas leyesmigratorias,siguen intentando cruzarhacia los estados unidos,particularmente los lugaresmáás peligrosos, nogeneralmenteen las ciudades.ustedes, ana,y quisiera mostrarlo,han presentado un videomuy fuerte de agentesde la patrulla fronterizapateando botellones de agua.¿cóómo encontraron estevideo?¿cóómo se filmóó este víídeo?sáánchez: lo que puedocomentarsobre esos víídeos es que unode esos víídeos fue tomadopor un voluntariomientras observabaque un patrullero fronterizoestaba tirando el aguay la comida que dejamos ahíípara la gente que estáácruzando.ramos: ¿cuando se filmóóese víídeo?sáánchez: esos víídeosfueron filmados varios años,pero creo que uno de los máásrecientes fue filmado en2015,pero tambiéén 2011 y 1012.ha pasado muchas veces.ramos: los agentesde la patrulla fronterizatienen la siguiente versióón.dijeron lo siguiente,te lo voy a leer, ana.dice: "los agentes delsectordestruccióón han recibidoinstrucciones de no removero destruir las estacionesde agua, alimentosu otros recursos habilitadosa lo largo del desierto.la patrulla fronterizacomparte el compromisode las organizacionesno gubernamentales depreservarla vida humana y evitarheridos.nos justificamos nipromovemosla destruccióón ymanipulacióónde agua y alimentos".¿cuáál es tu reaccióón anteesto?sáánchez: nuestra reaccióónde la organizacióón es que,aunque dicen eso, nosotroshemosvisto a los agentes quesabemosque han dejado el aguatiraday asíí, los hemos visto otravezsaliendo al campo a hacerla misma cosa.entonces, las demandasque tenemos nosotrosson que la patrullafronterizasolo tiene que decirnosque va a tirar a esosagentesy hacerlo,porque aúún los vemos ahííafuerahaciendo la misma cosa.ramos: la informacióónque tenemos es que,de los agentes que aparecenen los víídeos,una fue suspendidopor tres díías, otros seretiróóy los demáás no han podidoser identificados.¿es esto suficientepara ustedes?sáánchez: para nosotrosno es suficiente,porque la polííticade la patrulla fronterizatambiéén es parte delproblema,que la patrulla fronterizaempuja a la gente a salira esos lugares mááspeligrososy tambiéén no puedenidentificara los agentes que estáántirandoel agua y nuestros vííveresque dejamos para asegurarque no pase otra vez.pero toda su polííticaes parte de la razóónpor quéé dejamos los vííveresy el agua en esos lugares.ramos: ¿es posibleque uno de los víídeossea tan viejo como seisaños?sáánchez: síí, algunos de esosvíídeos no son tan recientes.ramos: ¿esto sigueocurriendoahora, ana?sáánchez: síí,sigue ocurriendo.ramos: sigue ocurriendo,a pesar de los víídeos,a pesar de toda la atencióónque esto ha traíídoen el púúblico,¿sigue ocurriendo?¿cóómo saben ustedes esto?sáánchez: bueno,cuando los voluntariossalen a dejar agua y comida,aúún nos encontramos conbotellasque han sido cortadas,o que han sido tiradaspara que la gente que estáácruzando no la pueda tomar.alláá hemos estadoencontrandoesas cosas.ramos: ¿cóómo sabenque fueron agentesde la patrulla fronterizalos que destruyeronesas botellasy no otras personas?sáánchez: lo que podemosdeciren nuestro reportey con los datos que hemosencontrado en el trabajo,es posible que pueda serotra gente, pero laposibilidadde eso es muy pequeña.ramos: ustedes, finalmente,ana,¿estáán dispuestos a reunirseuna vez máás con agentesde la patrulla fronterizaparaque esto no vuelva aocurrir,para que estos víídeosno vuelvan a aparecer?sáánchez: es posibleque hablarííamos con lapatrullafronteriza si podrííamoshablarde todos los problemas quehemosvisto en la zona de lafronteraen el sur de arizonay no solo de esos víídeos,pero tambiéén sobre supolíítica,que pone las vidas de lagenteque estáá cruzando en riesgo.ramos: termino con esto:¿algo ha cambiado en lafronteradesde que donald trumpllegóó a la presidencia?sáánchez: lo que puedo deciryoes que síí pareceque es máás agresiva lamaneraen que la patrullafronterizaha intervenido con nosotros,y esta no es la primera vezque hemos tenidoun incidente con ellos.en mayo, ellos llegarona uno de nuestroscampamentos,que fue una redada,y eso no habíía pasado antes.entonces,esta no es la primera vez.ramos: ¿túú has notadoque inmigrantes mexicanosy centroamericanosque han decididomejor no venirhacia los estados unidos?es decir, ¿que vienen menosinmigrantes a estadosunidosdesde que donald trumpes presidente?sáánchez: el úúltimo añosíí hemos vistoque vienen menos gente,pero hemos visto que tambiéénha muerto máás gente.ramos: ana sáánchez,de la organizacióón"no máás muertes",